Translate with AI to

De acuerdo con un estudio publicado este 2023 por el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE), hubo un crecimiento de empleos en este sector y te explicamos cómo impacta a los latinos y de qué manera se pueden beneficiar las personas en su hogar.

Según la publicación, durante el 2022 hubo 209,127 personas trabajando en el sector energético en Carolina del Norte, lo que representa el 2.6 % de todos los empleos en este rubro a nivel nacional. Además, del 2021 al 2022, los trabajos en esta área aumentaron un 2.1 %, es decir hubo 4,314 más y el sector energía representó el 4.4 % de empleos totales en el estado.

Los más de 200,000 empleos en el 2022 se distribuyeron de la siguiente manera: 20,565 en generación de energía eléctrica; 8,397 en combustibles; 23,346 en transmisión, distribución y almacenamiento; 78,337 en energía eficiente; y 77,481 en vehículos.

Podría interesarte: Carolina del Norte repite como el mejor estado del país para los negocios en 2023

¿Cómo beneficia el aumento de empleos en el sector energía a los latinos de Carolina del Norte?

Para entender mejor el estudio, platicamos con David Mayorga, director de relaciones públicas del DOE, quien enfatizó que el aumento de empleos está relacionado con la Ley de Reducción de la Inflación, la mayor inversión en acción climática en la historia, que constó de $110 mil millones para la manufactura de energía limpia en el sector privado, que ha generado más de 170,000 empleos.

Esa ley tiene ciertos pilares, primero para reducir los costos de energía para las familias, los negocios, crear empleos que sean bien remunerados, impulsar la manufactura de energía limpia en el país, que no había existido a este nivel y tener la seguridad energética, no depender de las fuentes de energía que no son renovables",

señala Mayorga.

De acuerdo con Mayorga, al producir energía en el país, se quiere de más trabajadores en todas las partes de la cadena, por lo que se han generado oportunidades para trabajar y resalta que muchos de los empleos futuros no requerirán de un título universitario.

Mayorga también resalta que más allá de los empleos que puedan surgir a raíz de la inversión, los consumidores podrán ver un ahorro en los gastos de energía mensual mientras existan más fuentes de energía limpia, así como incentivos y créditos fiscales para adquirir vehículos y electrodomésticos que ahorren energía.

El director de relaciones públicas del DOE adelanta que, este otoño, el DOE dará a conocer los incentivos, entre los que se encuentran préstamos para que la gente adquiera electrodomésticos como estufas más eficientes o para que lleven a cabo cambios en sus casas, como climatizaciones, aislamientos o instalaciones de aires acondicionados más eficientes, con lo que verán una reducción en sus cuentas mensuales.

Estamos viviendo en un momento histórico, nunca ha habido un nivel de inversión, como lo que hemos visto no solo para combatir la crisis climática sino para nuestro país, nuestra gente y para dar oportunidades para las generaciones que siguen. 

enfatiza Mayorga.

El poder latino en el sector energía en Estados Unidos

De acuerdo con los datos del DOE, en 2022, la proporción de trabajadores latinos en el sector energía fue del 18 %, lo que representó un ligero aumento respecto del 2021 y estas fueron algunas tecnologías en las que los trabajadores latinos tuvieron mayor representación:

  • Generación de energía eléctrica (20 %)
  • Generación de energía eléctrica solar (21 %)
  • Generación de energía eólica (22 %)
  • Vehículos de motor y sus componentes (20 %)

Noticias de Carolina del Norte que podrían interesarte

Reportero de espectáculos y cultura. Disfruto de leer, escribir y ver series. Amo la comida y cultura de mi tierra. jhernandez@lanoticia.com