Translate with AI to

El Partido Republicano de Carolina del Norte logró dos importantes victorias el viernes después de que la Corte Suprema estatal desestimara fallos anteriores que declaraban ilegales los mapas de redistribución de distritos electorales y ratificara la exigencia de presentar un documento de identidad con foto al momento de votar.

¿Qué significan estos fallos electorales en el proceso electoral?

Los fallos darán a la legislatura controlada por el Partido Republicano la capacidad de redibujar el mapa congresual del estado para las elecciones del próximo año, lo que podría ayudar a los republicanos a obtener escaños en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.

"Durante años, los demandantes y los tribunales activistas han manipulado nuestra Constitución para lograr resultados políticos que no se pudieron ganar en las urnas. Los fallos de hoy afirman que nuestra Constitución no puede ser explotada para adaptarse a los caprichos políticos de los demócratas de izquierda".

Dijo El líder del Senado de Carolina del Norte, Phil Berger a ABC.

Los fallos también significan que los legisladores estatales tendrán mayor libertad para trazar los límites de los escaños de la Asamblea General durante la próxima década y que el mandato de identificación con foto aprobado por la legislatura controlada por el Partido Republicano en 2018 podrá aplicarse a tiempo para las elecciones de 2024.

"El fallo de la corte en Harper v. Hall hoy es un golpe devastador para la democracia. Se supone que nuestra constitución es un control sobre el poder de la legislatura. Pero estos jueces republicanos han renunciado a ese papel, quitándole poder del pueblo y dárselo a una supermayoría republicana manipulada fuera de control en la legislatura. No dejaré de luchar para que los votantes elijan a sus representantes, y no al revés".

Dijo el fiscal general de Carolina del Norte, Josh Stein.

Personas con delitos no podrán votar

Además, la corte anuló el fallo de un tribunal inferior que permitía devolver el derecho al voto a personas condenadas por delitos, lo que significa que decenas de miles de personas condenadas por delitos deberán completar su período de libertad condicional o pagar sus multas antes de poder votar.

Cabe destacar que la corte este año cuenta con mayoría republicana, lo que resultó en la revisión de fallos del mismo tribunal en diciembre, cuando los demócratas tenían mayoría de 4-3. Las audiencias se realizaron en marzo.

Con información de AP.

Podría interesarte:

https://lanoticia.com/opinion/victima-o-traidora-legisladora-cambia-de-partido-y-pone-en-riesgo-a-miles-de-inmigrantes/

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.