A vísperas del año de las polémicas elecciones presidenciales de Venezuela (28 de julio de 2024), alrededor de 80 venezolanos de Charlotte se reunieron en el Centro Cristiano Dios de Pactos para un espacio de oración, reflexión, pero sobre todo para continuar apoyando a la líder opositora María Corina Machado.
La concentración coincidió con las elecciones municipales en Venezuela y tuvo como propósito recordar que, pese a que Nicolás Maduro fue proclamado ganador de las presidenciales, la oposición considera como legítimo presidente a Edmundo González Urrutia. Bajo este contexto, estos comicios dejaron 25 muertos y más de 2.000 detenciones.
Desde las 10:00 a.m. en la iglesia ubicada en 2200 Rocky River Rd, Charlotte, NC 28215. El objetivo de esta convocatoria en Charlotte era recordar, reflexionar lo ocurrido, pero principalmente llevar a los venezolanos en el exilio un mensaje: “No pierdan la esperanza”.
“Seguimos de pie, como millones de venezolanos dentro y fuera del país”
“El venezolano tiene la esperanza de que esto cambie. De que podamos salir del régimen y de que, con las consecuencias y las sanciones que se les vienen a ellos, de alguna u otra manera se sientan tan oprimidos que se vean obligados a salir”, dijo a La Noticia, Luisana Bermúdez.
Por su parte, Daisa Jiménez, directora del grupo Comando con Venezuela en Charlotte, señaló en un comunicado: “Seguimos de pie, como millones de venezolanos dentro y fuera del país, convencidos de que la libertad no se negocia ni se posterga. Que la lucha es larga, pero no está perdida. Y que cada día, desde cada rincón del mundo, somos más los que seguimos trabajando sin descanso por una Venezuela libre y en democracia”.



Venezolanos enfrentan la amenaza de regresar al régimen que huyeron
Desde el exilio, miles de venezolanos en Estados Unidos han enfrentado su propia lucha, marcada por procesos migratorios inciertos, pérdida del Estatus de Protección Temporal (TPS), largos tiempos de espera para el asilo político, el fin del parole humanitario. Esta situación ha llevado a muchos a enfrentarse a la dura posibilidad de tener que regresar a Venezuela, a pesar de las condiciones de inestabilidad y represión que persisten en el país.
“Es compleja la situación. Es bastante compleja porque hace un año el pueblo salió y votó a pesar de las dificultades, de no tener recursos y del aparataje político para cercenar la opinión pública y los venezolanos botaron por el cambio. En este año, hemos visibilizado todo lo que el régimen ha hecho y cómo ha sido represivo. El abuso de la fuerza y como, por un lado, absuelta a presos políticos, pero al día siguiente agarran a otros.. Entonces para el venezolano es un golpe duro porque nosotros queremos regresar al país en las mejores circunstancias”, añadió Bermúdez.
Un caso reciente de esta situación fue el de Sara, quien Recibió una “Notificación de intención de negación” de su caso de asilo. Ahora se debate entre bajar los brazos y esperar por su deportación, o pelear por su caso, pero endeudarse en el proceso. Para conocer más sobre esta historia, visita el siguiente enlace.