Translate with AI to

Este 19 de octubre, el papá León XIV proclamó al médico José Gregorio Hernández y la religiosa Carmen Rendiles santos de Venezuela. Aunque esta proclamación ocurrió en el Vaticano, fue celebrado por venezolanos en diferentes países. Por eso, La Noticia consultó a varios miembros de la comunidad latina creyente de Charlotte para conocer sus emociones y opiniones.

¿Quiénes son los Santos Venezolanos?

  1. Doctor José Gregorio Hernández. Nacido en 1864 en Isnotú, estado Trujillo de Venezuela, fue un médico y religioso venezolano, reconocido por su dedicación a la atención de los más necesitados y por su vida ejemplar de fe cristiana.

Estudió medicina en Venezuela y luego en Francia, donde se especializó, y a su regreso se dedicó al servicio de los pobres. Falleció en 1919 tras ser atropellado en Caracas. A lo largo de los años, se le veneró como un santo popular. 

  1. Santa Carmen Rendiles. Nacida en 1903 en Caracas, fue una religiosa destacada por su labor con las Siervas de Jesús, una congregación que se dedica al servicio a los demás, a través de la caridad, la educación y la oración. Aunque no recibió tanto reconocimiento durante su vida, su proclamación pone en valor un legado enfocado en el apoyo a los más desfavorecidos.

“Es un orgullo para todos los venezolanos”

Alfredo Ramos, un venezolano que emigró a Miami y luego a Charlotte hace nueve años, contó cómo a pesar de la distancia, honra y celebra esta tradición católica. “Es un orgullo para todos los venezolanos, la canonización de José Gregorio Hernández para nosotros es un gran logro a nivel espiritual, católico y de verdad nos enorgullece muchísimo”, dijo.

Las banderas e imágenes de ambos ahora Santos estuvo presente en la Iglesia Católica Nuestra Señora de Guadalupe en Charlotte este sábado 18 de octubre, cuando un grupo de devotos venezolanos llegó para celebrar este hecho, pero también para pedir la intercesión por la libertad para su país durante la misa.

La canonización de José Gregorio Hernández y de la madre Rendiles nos eleva en los altares venezolanos y nos invita a recuperar la fe y la unión y obviamente la esperanza como nación y como país, entonces esto es algo para transformar el dolor en servicio y la fe en obras concretas”, contó Daisa Jiménez quien emigró de Venezuela en el 2017.

Además de la misa para celebrar esta proclamación, miembros del grupo Comando con Venezuela en Charlotte realizaron una vigilia para orar a sus Santos por los presos políticos de Venezuela.

Como creyente de Dios y católica, este es un momento histórico, es algo que los venezolanos hemos esperado por mucho tiempo y ya se materializó. Es la fe de un pueblo, es una victoria y un momento en el cual nos encontramos con nuestra fe. Por eso pedimos por la libertad de Venezuela en esta actividad de ‘canonización sin presos políticos’, ya que hay más de 800 presos políticos, perseguidos y exiliados y pedimos por la justicia en este momento de fe y esperanza. Además, con el premio Nobel de la paz, creo que ha sido una noticia buena, tras otra,”, añadió Luisana Bermúdez.

Durante el anunció de la canonización, Luis Salas, quien vive en Charlotte desde hace 9 años, también comentó: “Esto es algo maravilloso para todos nosotros los venezolanos, para que no solo en Venezuela le hagamos fiesta a esto, sino en el mundo entero

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.