Al principio, eran solo conversaciones a través de redes sociales y mensajes con un “novio mayor”. Después, llegaron los regalos caros, ofrecidos a cambio de fotos y encuentros, que pasaron de ser una simple solicitud a una exigencia. Así fue como una latina de 15 años, de Charlotte, cayó en la trampa de ser víctima de trata de personas.
Después de que la joven faltara a la escuela en repetidas ocasiones, un trabajador social reportó el caso y, gracias al Grupo de Trabajo contra la Trata de Personas de Charlotte (CMHTTF, por sus siglas en inglés), la consiguieron. El sospechoso fue arrestado y enfrenta varios cargos. Este caso sigue en proceso y la información se mantiene confidencial a petición del CMHTTF.
Una de cada cuatro víctimas es latina
Durante 2024, Charlotte registró un aumento de los casos de trata de menores, con un total de 106 víctimas identificadas, de las cuales 98 % eran mujeres. Entre los datos más alarmantes, se destaca que casi la mitad de las jóvenes tenían 15 años o menos, lo que refleja una tendencia preocupante.
Además, el número de víctimas latinas es de 28, es decir, una de cada cuatro, donde se identificó que las jóvenes sufrían vulnerabilidades específicas como:
- Vivían lejos de sus padres producto de la inmigración.
- Necesidades migratorias específicas, como la falta de documentos.
- Acceso a tecnología, en especial, a redes sociales.
- Inestabilidad en el hogar, por falta de vivienda y/o inseguridad alimentaria.
“Muchas de las víctimas son jovencitas recién llegadas al país y que como no saben mucho de cómo funciona el sistema o las leyes, se vuelven presa fácil de ser manipuladas por estos individuos, quienes las convierten en víctimas. Por eso es que las toman y las utilizan para prostituirlas, porque muchas veces estas muchachas vienen solas, sin padres, sin familia, no tienen a dónde acudir y aquí es cuando se vuelven más vulnerables”, comentó a La Noticia el oficial del Departamento de Policía de Charlotte Mecklenburg (CMPD), Claudio Jiménez.
¿Qué está pasando en Charlotte?
En los últimos años, Charlotte ha experimentado un aumento en los casos de trata de menores. Según Hannah Arrowood, fundadora de Present Age Ministries y presidenta del Grupo de Trabajo contra la Trata de Personas de Charlotte (CMHTTF), este incremento se debe a un cambio de enfoque y a que los traficantes, utilizan técnicas cada vez más sofisticadas para identificar a víctimas.
El informe anual del CMHTTF dice que anteriormente se buscaban casos de trata en áreas cercanas a autopistas y hoteles, pero que desde que se extendió la investigación a vecindarios y zonas urbanas, aumentó la confirmación de casos de 53 % a 86 %.
“Esto refleja una mejora en la detección, capacitación y coordinación, no necesariamente un aumento en la incidencia subyacente”, aclaró Arrowood a La Noticia.
¿Cómo atraen a las víctimas?
Según el grupo de trabajo, los métodos más frecuentes para atraer a víctimas son:
- Grooming (o manipulación) a través de mensajes, redes sociales y aplicaciones, incluso juegos en línea: La conversación inicia como conversaciones casuales que escalan a convertir a la otra persona en víctima.
- Modelo romántico o de “novio”: donde los explotadores se presentan como parejas amorosas o utilizan amigos y conocidos para atraer a las víctimas, ofreciendo promesas de amor, estatus y/o sentirse parte de un grupo.
“Hemos visto que estas redes comienzan a crearles la idea de que el problema es que su familia no los acepta, de que es la familia el problema y que hay otras formas de ganar dinero e independizarse. Les hacen creer que ellos los van a ayudar, ‘vente conmigo, yo te doy dinero’, esa es la idea que empiezan a sembrar”, comentó el oficial Jiménez.
- Coacción económica: ofreciendo necesidades básicas como vivienda, comida o transporte, e incluso sustancias, para tener control sobre las víctimas.
- Facilitación familiar: en esta forma de abuso, un miembro de la familia o cuidador permite o fomenta el abuso hacia el menor de edad
- Explotación oportunista: cuando se presentan situaciones como desastres, crisis o vulnerabilidades cotidianas que convierten a la víctima en un blanco fácil.
“Los traficantes de personas son altamente capacitados y hábiles para identificar a personas con vulnerabilidades o necesidades evidentes. Pueden recorrer lugares específicos como estaciones de autobuses, refugios o centros comerciales locales en busca de alguien sin un lugar seguro donde quedarse, o alguien a quien puedan cautivar con su halago y atención”, indica el informe de casos de trata de menores en Charlotte 2025.
El problema de la trata de menores no es exclusivo de Charlotte o de Carolina del Norte. En el 2024, la Línea Nacional contra la Trata de Personas reportó 2,666 casos que involucraron a menores de edad. Aclara que cada caso puede contar con una o cientos de víctimas. Además, que dos de cada tres de casos (tanto de menores como mayores de edad) involucró la trata sexual. Carolina del Norte es el noveno estado con más casos de trata identificados.
¿Dónde encontrar ayuda?
Si usted sufre o conoce a alguien que es víctima de tráfico y/o trata de personas, la principal recomendación es buscar ayuda. Si es un caso de emergencia, llame al 911 o a una línea de ayuda, como:
- La Línea Nacional contra la Trata de Personas, disponible gratis las 24 horas del día, los 365 del año al 1-888-373-7888. Cuentan con operadores en español y la información es confidencial.
- Envíe la palabra “AYUDA” en un mensaje de texto al 233733.
- Envíe un correo electrónico a help@humantraffickinghotline.org.
CMHTTF es una coalición entre centros de salud, de apoyo legal, organizaciones sin fines de lucro que protegen a víctimas de trata y tráfico de personas. Fue creado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte, fiscales y otras entidades locales y estatales creado con la finalidad de apoyar a las sobrevivientes y eliminar el crimen de trata de personas. Para más información, visita el siguiente enlace: charlottehttf.org/
