Translate with AI to
¿Se puede salir de la pobreza en Charlotte?: Herramienta busca respuestas
Una plataforma ofrece una mirada más profunda sobre cómo se construyen las oportunidades en Charlotte para salir de la pobreza. Foto: jackfrog / Adobe Stock.

La organización Leading on Opportunity (LOO) anunció el 28 de octubre una actualización de su herramienta de datos Opportunity Compass, diseñada para medir la movilidad económica en Charlotte. Su objetivo es dar a conocer los factores que ayudan a los niños nacidos en la pobreza a mejorar su situación económica.

El informe más reciente indica que la ciudad mantiene un desempeño estable en la mayoría de las áreas, aunque se observa un retroceso en la estabilidad infantil y familiar, uno de los pilares más importantes. Factores como la falta de acceso a atención médica primaria o la distancia a supermercados influyen en este descenso, según explicó AJ Calhoun, director de investigación e impacto de la organización.

Salir de la pobreza: Midiendo el avance económico

La herramienta Opportunity Compass analiza datos en cinco áreas clave: educación temprana, estabilidad familiar, preparación universitaria y profesional, segregación y capital social.

Esta iniciativa nació tras el estudio del economista de Harvard Raj Chetty, realizado en 2014, que clasificó a Charlotte como la peor ciudad de Estados Unidos en movilidad económica; es decir, era muy difícil que un niño nacido en la pobreza mejorara su situación en el futuro.

En la última década, la ciudad ha invertido millones de dólares en programas para promover la equidad racial y mejorar las oportunidades, convirtiendo esta herramienta en un referente para medir el progreso.

La nueva versión de la herramienta amplía de 33 a 82 los indicadores que permiten analizar cómo se construye la oportunidad en la comunidad, conectando datos, inversiones y resultados.

“Después de tres años de trabajo, aprendimos qué tipo de información necesita la comunidad y cómo presentarla para abordar la movilidad económica de forma sistémica”, explicó Sherri Chisholm, directora ejecutiva de LOO. “También queríamos hacerlo más visual y útil para fijar metas comunitarias”.

Herramienta impulsa cambio social

El Opportunity Compass permite a organizaciones y financiadores identificar los factores que impulsan la movilidad, seguir su evolución y alinear sus programas con métricas comunes.

“No es un tablero de competencia, sino una biblioteca de conocimiento”, señaló a La Noticia AJ Calhoun, director de Investigación e Impacto en LOO. “El objetivo es mostrar cómo múltiples organizaciones colaboran para mejorar la movilidad económica”.

Desde su creación, la herramienta ha influido en la filantropía local, ayudando a fundaciones, iglesias y organizaciones sin fines de lucro a dirigir sus inversiones hacia las áreas de mayor impacto.

Charlotte, que ha subido del puesto 50 al 38 en el ranking nacional de movilidad, es ahora tercera en progreso a nivel nacional. Aunque es un avance, todavía está lejos de un puesto ideal en movilidad económica y pobreza.

Más datos, más inclusión

El Compass mantiene sus tres pilares principaleseducación temprana, estabilidad familiar y preparación universitaria y profesional—, junto con dos factores transversales: segregación y capital social.

La nueva versión destaca precisamente este último concepto, incorporando métricas inéditas sobre capital social y sus cuatro impulsores:

  • Acceso a oportunidades.
  • Florecimiento colectivo.
  • Comunidades sólidas.
  • Vecindarios solidarios.

“Medir cómo las personas se apoyan entre sí y cómo los vecindarios prosperan juntos es clave. Esta actualización nos acerca a entender lo que realmente impulsa la oportunidad en Charlotte y en el país”, afirmó Kathryn Firmin-Sellers, presidenta y CEO de United Way of Greater Charlotte.

Colaboración público-privada y visión nacional

El desarrollo del nuevo Compass fue posible gracias a una colaboración multianual con Deloitte, cuyo apoyo pro bono forma parte de un compromiso nacional de $1,500 millones en favor del progreso económico y social.

Más de 100 organizaciones sin fines de lucro y líderes empresariales, incluyendo el Charlotte Executive Leadership Council, ya han alineado su trabajo con esta plataforma.

La versión 2025 también amplía la participación comunitaria: mientras la original se basaba en 200 respuestas ciudadanas, la nueva incluye más de 650 aportes, con mayor representación por vecindario, raza e ingreso.

Un modelo replicable para todo el país

“Con esta actualización, la comunidad no solo sabrá qué debemos priorizar, sino también quién lo está financiando y dónde hay avances”, destacó Chisholm. “El Opportunity Compass será una herramienta esencial para mantener el impulso de Charlotte-Mecklenburg”.

Con esta evolución, Charlotte se consolida como un modelo nacional de colaboración y de análisis de datos al servicio de la equidad económica.

Más información: leadingonopportunity.org

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com