Translate with AI to

Charlotte - Los récords crediticios de por lo menos cinco millones de norcarolinos quedaron expuestos por “hackers”, que violaron la seguridad de la compañía de vigilancia crediticia Equifax. Este ataque comprometió la información personal de 143 millones de estadounidenses, casi la mitad del país.

Josh Stein, fiscal general de Carolina del Norte, y las autoridades financieras comenzaron a tomar medidas para alertar a la comunidad y ofrecer herramientas para que las personas que tienen historial de crédito puedan verificar si su información fue comprometida.

Si usted está preocupado acerca de sus datos, por favor tome acción. Verifique si su información fue comprometida por la violación de seguridad. En Carolina del Norte es gratis iniciar una congelación de seguridad por Internet”, dijo Stein en un comunicado.

Stein explicó que una “congelación de seguridad” o “congelación de crédito”, detiene “una nueva cuenta fraudulenta”, así los ladrones no pueden crear nuevas líneas de crédito a nombre de una víctima, sin importar cuánta información privada han robado.

El fiscal indicó que trabajará con colegas en otros estados para investigar la violación y que solicitará a Equifax los planes que tiene para responder a los consumidores.

Demanda millonaria

Esta compañía además enfrenta una demanda millonaria por negligencia para proteger los datos de los consumidores interpuesta en Oregón, y pide una compensación de $70,000 millones para todos los afectados. Por su parte la Comisión de Bolsa y Valores estadounidense (SEC), anunció que abrirá una investigación formal del caso.

Los delincuentes cibernéticos accedieron a información sensible como: nombres, números de Seguro Social, fechas de nacimiento, direcciones y el número de algunas licencias de conducir.

Equifax dijo que la violación ocurrió entre mediados de mayo y julio, y que descubrió el “hackeo” el 29 de julio. El fraude salió a la luz del público el 11 de septiembre.

Personas con ITIN ó W-7

La Noticia consultó con Katherine Arrington, oficial de crédito de la compañía financiera Self-Help, que financia a personas que tienen el W-7, indicó que estos consumidores también pueden verificar el estado de su crédito y comprobar si su información fue comprometida.

Pueden hacerlo como cualquier otra persona. Lo importante es que los datos que ingresen como el nombre y el número coincidan con los que aparecen en el ITIN”, señaló Arrington.

¿Qué hacer?

Las personas con historial de crédito por ahora pueden verificar si su información se vio comprometida en el siguiente enlace: www.equifaxsecurity2017.com y allí hacer clic en: “Potential Impact”.

También puede ir enlace proveído por la Fiscalía Estatal para congelar de manera gratuita el crédito en los tres burós de crédito: Equifax, Trans Union y Experian en: www.ncdoj.gov/creditfreeze

Para más información sobre el robo de datos, puede ir a: www.equifaxsecurity2017.com o llamar al centro de llamadas: 866-447-7559. Si cree que es víctima de robo de identidad, puede ir a: www.IdentityTheft.gov