Las Escuelas de Charlotte-Mecklenburg (CMS), dieron a conocer que solo el 15.9 % de los estudiantes latinos y afroamericanos del condado están realmente preparados para asistir a la universidad.
Te puede interesar:
Esto a pesar de que CMS también aseguró que dichos estudiantes tuvieron un progreso significativo en sus puntajes de exámenes de inglés.
Entre el mes de septiembre del 2021 y mayo del 2022, CMS vio que los estudiantes latinos y afroamericanos de Charlotte-Mecklenburg aprobaron su evaluación de nivel universitario y profesional del 3.1 % al 15.9 % mencionado.
Sin embargo, la brecha entre los resultados de los estudiantes blancos y los afroamericanos y latinos es amplia.
El objetivo de las Escuelas Chalotte-Mecklenburg es que esa cifra de estudiantes latinos y afroamericanos llegue mínimo al 36 % al final del año escolar.
'Estas son metas muy agresivas; sé que estas metas pusieron nervioso al personal cuando no las logramos. Entonces, tenemos altas expectativas para nuestros directores y maestros. Pero todos ustedes tienen altas expectativas para nosotros.'
dijo Elyse Dashew, presidenta de la junta de CMS.
El resultado del 3.1 % en la evaluación de septiembre del 2021 a esos alumnos del año escolar 2020/2021 fue dramático, ya que al final del mismo ciclo la cifra había sido de 15.9 %.
'Hay mucho más que solo la prueba que puede afectar a los niños y cómo se presentan ese día, ya sea que tengan hambre, que tengan una vivienda insegura, son muchos, muchos factores que están fuera del alcance de nuestros niños.'
señaló Jennifer De La Jara, miembro de CMS.
CMS está implementando un programa con seis estrategias para aumentar los puntajes en los estudiantes latinos y afroamericanos.

Pero la escasez de maestros que sufre Charlotte-Mecklenburg podría ser un problema para llevarlo a cabo.
'En este momento en particular, traer estudiantes de regreso es una tormenta perfecta y el grupo de maestros calificados es poco o nada.'
comentó Hugh Hattabaugh, superintendente interino de CMS.
CMS busca que a mediano plazo esas cifras se reviertan y logren llegar al 36 % de estudiantes afroamericanos y latinos preparados.
Las seis estrategias que Cahrlotte-Mecklenburg implementará para los estudiantes latinos y afroamericanos
Estos son los seis puntos del programa que las Escuelas de Charlotte-Mecklenburg llevarán a cabo para que los estudiantes afroamericanos y latinos estén mejor preparados para la universidad.
- Instrucción básica de artes del lenguaje inglés (ELA). Los maestros de segundo y tercer grado aprovechan el plan de estudios del distrito para implementar una instrucción culturalmente receptiva y alineada con los estándares de una manera atractiva, afirmativa y significativa, utilizando los datos actuales de los estudiantes para informar las decisiones de los maestros.
- Intervención: Los estudiantes de segundo y tercer grado son evaluados para determinar si necesitan intervenciones (académicas, de comportamiento, de asistencia). Los estudiantes afroamericanos e hispanos que necesiten intervención la recibirán.
- Maestros Altamente Efectivos: Los estudiantes de segundo y tercer grado tendrán mayor acceso a maestros altamente efectivos.
- Desarrollo profesional: se proporciona PD específico basado en el rol, las necesidades escolares y las necesidades de crecimiento individual, que incluye a todos los maestros de lectura de segundo y tercer grado, líderes educativos y líderes escolares y distritales.
- Apoyo social y emocional: los estudiantes de segundo y tercer grado tendrán prioridad para recibir apoyo SEL.
- Compromiso estudiantil: Identifique, priorice y dirija los recursos a los estudiantes de segundo y tercer grado que tienen un historial o un estado actual de ausentismo crónico.