Como un “reflejo de golpetazos que enseñan y besos que envenenan” describe Irlanda Ruiz su primer poemario titulado, “Pinceladas Parlantes”. Una obra de 70 páginas en la cual plasma más de cuatro décadas de experiencias en el amor, desamor, anhelos, decepciones, realidad, fantasía y duelo. Composición que presentará el sábado 11 de noviembre en Charlotte.
¿Por qué “Pinceladas Parlantes”?
“Cuando utilizas las palabras para contar una historia, esto es un arte. Es un lienzo en palabras, por eso le coloqué Pinceladas Parlantes, porque son poemas que se refieren al amor, a la vida, a los hijos, los padres, la tierra, lo que somos y un poco sobre todo. Es una historia que comenzó en Puerto Rico, de donde soy y que continúa en Charlotte”, comentó Irlanda a La Noticia.
Además de ser abogada, Irlanda cuenta con estudios de periodismo de la Universidad de Puerto Rico y experiencia como profesora. En Charlotte vive desde hace 7 años y es conocida por su colaboración con diversas organizaciones como “Keep Charlotte Beautiful”, “Renacer”, “Enlace” y recientemente el Consejo de Carolina del Norte sobre Discapacidades del Desarrollo (NCCDD).
Cuatro décadas de experiencias y emociones en un poemario
“Y caminó, caminó hacia el mar… Caminó... perdió su inocencia… ¿Allí en el mar? No, en la arena, en la tierra que no deja huellas. No volvió atrás, no miró. Se hizo llamar mujer juglar. Desafió su alma, su verdad. Es la vate hembra, la hembra al natural, que escribe para ir al mar…”, poema “Mujer en el Mar” de Irlanda Ruiz.
Este es uno de los tantos versos de este poemario, con el cual Irlanda cumple lo que había deseado desde hace más de cuatro décadas: llevar sus experiencias a un escrito. Desde los 11 años de edad escribe poesía, pero debido a sus vivencias personales, familiares, profesionales y como inmigrante dejó este sueño en pausa hasta que llegó a un punto en el que “no había excusas”.
“Es un proyecto que siempre estuvo allí en el tintero. Pero uno se inventa excusas como ‘no tengo tiempo’, ‘no tengo el dinero’, ‘no creo que soy tan buena para publicarlo’. Esto influye, pero con los años hubo eventos en Obra Collective, como ‘Tertulias’ y ‘Vino y Poesía’ y las personas me mostraron su agrado y cuando vi la propuesta de Arts & Science Council (ASC) y obtuve una respuesta positiva me dije: Ya no tengo excusas, porque ellos me están diciendo que tengo el talento”, relató.
Sobre las experiencias narradas en el escrito, Irlanda dijo: “Son diferentes historias de vida, tanto de mis experiencias como de las personas que han estado a mi alrededor. Aquí está mi relación de familia con mis padres, mi hijo, también con el fallecimiento de un hijo, porque tuve un embarazo de gemelos y uno de mis gemelos falleció, mi esposo, mis amigos… También incluyo algo sobre el cáncer y la inmigración”. Irlanda es sobreviviente de cáncer de seno y hoy día continúa tomando medicamentos para prevenir una recaída.
“El escribir sobre esos procesos en cierta medida también es un proceso de sanación”, añadió Ruiz, quien adelantó que actualmente sometió al ASC otra propuesta para redactar un libro sobre historias narradas por sobrevivientes de cáncer.
¿Dónde adquirir “Pinceladas Parlantes”?
En Charlotte, el sábado 11 de noviembre, se llevará a cabo el lanzamiento oficial y presentación del poemario “Pinceladas Parlantes”. El evento será de 6:00 p.m. a 7:30 p.m. en la galería de OBRA Collective, ubicada en Vapa Center, 700 N Tryon St, Charlotte, NC 28202.
La comunidad podrá participar en este evento en el cual su autora recitará algunas de sus poesías y seguido, podrán adquirir el poemario con la firma de Ruiz por un precio de $15. El evento contará con música en vivo, aperitivos y será gratuito, sin embargo, quienes asistan deben contactar a Irlanda Ruiz al: 704-900-1670 o a su correo ruizirlanda@gmail.com.
Para adquirir el libro antes del evento, visita el siguiente enlace.