Translate with AI to

Cerca de 30 comunicadores (entre presenciales y virtuales) se dieron cita el sábado 10 de septiembre en Charlotte para celebrar la 1ra Cumbre de Periodistas Latinos de las Carolinas.

El evento fue convocado por la Organization of Hispanic Journalists of the Carolinas (OHJTC), con la idea de integrar a los profesionales de la comunicación, escuchar sus inquietudes y preparar una agenda de trabajo para apoyar a los comunicadores latinos.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/opinion/is-journalism-out-of-fashion-is-it-relevant-in-the-digital-age/

¿Cuál es el propósito de la Organization of Hispanic Journalists of the Carolinas?

El evento de la primera cumbre fue un éxito, donde muchas ideas fueron expresadas. (Foto cortesía de Gustavo Cruz)

El propósito de la organización es unir a los profesionales de la comunicación que radican en Carolina del Norte y Carolina del Sur, a promover la contribución del desarrollo de una sociedad en libertad.

La comisión está integrada por diez periodistas, que se reúnen desde el pasado 18 de mayo de 2022. Donde han podido establecer objetivos enmarcados en la declaración de principios, todos en beneficio del gremio. Donde la meta es representar a los profesionales de la comunicación, lo cual fortalece la democracia del periodismo.

La entidad planea realizar una reunión presencial cada mes, en dónde se abordarán temas de interés para los comunicadores que sirven a la comunidad latina de las Carolinas.

¿Quiénes son los periodistas latinos que fueron parte de este evento? 

Seis de los miembros de la entidad durante la primera cumbre en Charlotte el pasado 10 de septiembre.(Foto cortesía de Gustavo Cruz)

En el emotivo encuentro se presentó a los miembros fundadores de la entidad:José Herrera, Daniel Viotto, Diego Barahona, Belén Gómez-Jordana, Galo Baird, Fabiana Silva, Adriana Henríquez, Hazel Petrelli, Arturo Uzcátegui y Rafael Cleodaldo Bastidas.

El editor de La Noticia, Diego Barahona, fue presentado como el primer presidente de la OHJTC. Brindando muchas ideas para combatir los desafíos que enfrentan los periodistas por miedo de la sociedad. 

“Tener un punto de encuentro para lograr conocerse, donde pueda acercarse la comunidad, un grupo que pueda exigir a las autoridades que rindan cuentas a la comunidad latina. Además de crecer como profesionales a través de la discusión de nuevas tendencias.” 

manifestó Barahona

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/primerafila/editor-de-la-noticia-es-ahora-autor-de-best-seller/

Obtén más información 

Para más información sobre esta entidad sin fines de lucro, puede escribir al correo electrónico: organizacionphlc@gmail.com  

También puede seguir las redes sociales de la organización:

Instagram: @periodistasdelascarolinas

Facebook: Organization of Hispanic Journalists of The Carolinas

Twitter: @Operiodistas

Estudiante universitaria en camino a convertirse en enfermera neonatal. Disfruta de su trabajo como reportera de La Noticia. Celebra su cultura mexicana en cada oportunidad posible. Le encanta ayudar e...