Translate with AI to

Charlotte - Un grupo de padres lograron educarse acerca del plan que deben seguir con sus hijos con discapacidades o necesidades especiales, para ayudarlos a prepararse en la transición a la vida adulta, durante el taller efectuado el 29 de julio en la Biblioteca Pública Principal de Monroe.

El evento fue convocado por la organización MIRA USA, que se unió al Centro de Asistencia para Niños con Necesidades Especiales (ECAC), para llevar esta información a la comunidad de Monroe y sus alrededores.

Programas universitarios

Teresa Peña, educadora de ECAC inició el taller con el ejemplo de una niña con discapacidad intelectual, quien logró ir a una universidad con el programa “Beyond Academics” para estos jóvenes.

La familia tuvo un sueño para su hija y la escuela la ayudó para que la niña se graduará en el 2014 en la Universidad de Carolina del Norte en Greensboro”, dijo Peña.

Según la educadora, Carolina del Norte tiene nueve universidades que tienen programas para estos jóvenes y en el país alrededor de 50. Los jóvenes salen con un certificado de participación.

Una vida independiente

Peña dijo que el estado otorga ayuda económica para que los jóvenes discapacitados y con necesidades especiales, tengan acceso a programas de vida independiente al llegar a la vida adulta.

Pero para esto su niño debe tener habilidades básicas, y las escuelas también deben ayudar para que las aprendan, como tareas domésticas, cocinar, comprar y cuidar la ropa, manejo de finanzas por ejemplo, así puede conseguir un trabajo”, indicó Peña.

La educadora ofreció a los padres una lista de agencias locales que proveen a estos jóvenes rehabilitación vocacional, y respondió preguntas al final del evento.

María Elena Bernaola, madre de una adolescente de 16 años quien padece una discapacidad intelectual desde los 6 años, fue una de las beneficiadas con la información suministrada por ECAC.

Me llevo una información muy valiosa, ahora sé que hay muchos programas y recursos en español no solo en inglés. Tengo una hija que está por entrar a la vida adulta y ahora tengo más claridad de lo que debo hacer para ayudar a mi hija”, dijo Bernaola.

Peña indicó que el plan de transición a la vida adulta para estos niños, debe comenzar a los 14 años, cuando muchos ingresan a la preparatoria.

En octubre MIRA USA y ECAC harán un tercer evento en Monroe, esta vez “Comportamientos Desafiantes”. Para más información puede llamar a ECAC al: 1-800-962-6817.