Translate with AI to

La organización Ticos Helping Ticos, trae una muestra sobre las tradiciones de Costa Rica al Festival Latinoamericano. Esta celebración cultural ayuda a fortalecer el sentido de comunidad entre los latinos de las Carolinas y otros estados, quienes acuden a este evento para apoyar a sus países natales.

Este año el festival celebra su 33° aniversario y se llevará a cabo el 23 de septiembre en The Ballantyne Amp, ubicado en 11115 Upper Avenue, Charlotte, NC 28202. Allí, representantes de 20 países estarán presentes para mostrar lo mejor de su cultura en este evento organizado por La Coalición Latinoamericana.

YouTube player

¿Qué es “la carreta costarricense”?

Con la intención de exhibir uno de los aspectos más auténticos de sus costumbres, la organización de Ticos Helping Ticos traerá a Charlotte “la carreta costarricense”, un símbolo nacional que representa la sencillez y lo trabajador de su comunidad.

La carreta fue un instrumento que en su inicio era utilizado para transportar productos en las calles, pero posteriormente se hicieron famosas y comenzaron a pintarse con diferentes temas y colores muy llamativos. Ninguna carreta es igual y el significado de los colores varía. Por ejemplo, las personas más adineradas tenían sus carretas más adornadas”, señaló María Chinchilla, miembro de Ticos Helping Ticos.

Además de la carreta, exhibirán fotografías y réplicas de tradiciones costarricenses. Y no podía faltar la muestra gastronómica: el arroz con pollo, la olla de carne, el gallo pinto, las empanadas de chiverre y el pan casero.

El año pasado fue mucho con el turismo, pero esta es un área muy amplia. Entonces, me gustaría traer el arte y mostrar una parte de la agricultura, porque es el segundo medio más grande de la economía costarricense”, señaló Maribel Cedeño, quien también forma parte de Ticos Helping Ticos.

“Somos un país de paz y esto lo queremos reflejar”

Maribel destacó una fortaleza de Costa Rica que ha llevado a sus ciudadanos a establecer hábitos de vida responsables, debido a que no poseen fuerzas militares. 

Hay muchísimas cosas que caracterizan a nuestro país, pero hay tres cosas en las que me quiero centrar. El humor, pues somos una cultura con una chispa, para todo tenemos un chiste e incluso los problemas los vemos de una forma positiva. El segundo es que somos familiares y la tercera es que nos centramos en nuestra historia, parte de ella es que somos un país que no tiene ejército y eso es algo increíble porque representa mucho lo que somos como país: un país pasivo”.

Y al respecto añadió:

Somos un país de paz y esto lo queremos reflejar, porque esto representa que no necesitamos de las fuerzas armadas para resolver problemas políticos que de forma tranquila se han podido resolver”.

Organización apoya a los costarricenses

Maribel explicó que desde hace ocho años Ticos Helping Ticos opera como una organización activa. Inició en Georgia y hoy celebra las fiestas patrias costarricenses en varios estados, representa al país en diferentes eventos y apoya a su comunidad.

Lo que nosotros hemos hecho y continuamos haciendo es que organizamos eventos como rifas, recaudaciones de fondos y apoyamos a nuestra comunidad aquí en Charlotte y en Costa Rica, para que en momentos difíciles sepan que tienen otros ticos que estamos apoyando y que sepan que siempre vamos a estar dispuestos a darles la mano”, comentó.

Para conocer más sobre esta organización, visita: ticoshelpingticos.org, (una agrupación de Facebook en la cual publican sus actividades). También puedes escribir a: ticoshelpingticos@gmail.com o contacta a María Chinchilla al 678-772-0545.

Noticias de Charlotte que podrían interesarte:

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.