Translate with AI to

Para muchos inmigrantes, navegar por el sistema legal puede ser una tarea abrumadora, especialmente cuando se trata de trámites complejos. Afortunadamente, en Charlotte, diversas organizaciones sin fines de lucro ofrecen ayuda a quienes necesitan orientación y asistencia legal. Es por ello que La Noticia conversó con seis de ellas para presentar un listado de cuáles son, qué servicios prestan, costos e información de cómo acceder a ellas.

1. International House

Se trata de una organización sin fines de lucro que ofrece recursos para promover la inclusión de los inmigrantes. Entre ellos cuentan con una clínica de inmigración a bajo costo, donde ofrecen servicios o asesorías legales a inmigrantes de bajos recursos. En especial a refugiados, asilados y personas con parole humanitario. 

Casos que atienden, costos y requisitos

  • Ajuste de estatus
  • Autorización de empleo
  • Documentos de viaje
  • Naturalización/Ciudadanía
  • Peticiones familiares
  • Reemplazo de documentos migratorios perdidos o robados
  • Renovación de green card
  • Procesos consulares

Estos servicios son para quienes viven en los condados de Mecklenburg, Anson, Cabarrus, Catawba, Cleveland, Davidson, Iredell, Lincoln, Rowan, Stanley, Union o que sean cercanos a Carolina del Norte. 

De acuerdo con Alma Hernández, del equipo legal de inmigración, esta clínica ofrece servicios gratuitos y a bajo costo, dependiendo de cada caso, y de si la persona recibe un ingreso que sea un 300 % por debajo de la línea de pobreza federal.

¿Cómo acceder a sus servicios?

La clínica legal de International House cuenta con personal que habla español. Para conocer sus servicios, puede llamar al 704-333-8099 o acudir (sin cita) a sus oficinas ubicadas en 1611 E 7th St, Charlotte, NC 28204 de lunes a jueves de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. informaron a La Noticia que actualmente sus citas de evaluación se encuentran completas hasta mayo.

Sin embargo, si alguien necesita una referencia a un abogado privado y/o a otras organizaciones sin fines de lucro en la zona, aún pueden contactarnos para obtener esa información, junto con cualquier material de Conozca sus Derechos… También contamos con Navegadores Comunitarios que pueden ayudar a las personas proporcionando información sobre cómo acceder a otros recursos comunitarios no legales, por ejemplo: alimentos, ayuda con facturas, refugios, ropa, clases, etc.”, dijo Alma Hernández, representante de la organización.

2. Legal Aid of North Carolina

En español, Asistencia Legal de Carolina del Norte es una organización a nivel estatal que ofrece ayuda legal gratuita o a bajo costo en casos civiles, de vivienda, de protección al consumidor y beneficios gubernamentales.

Casos que atienden, costos y requisitos

  • Visa T
  • Visa U y Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA)
  • Estatus Especial de Inmigrante Juvenil (SIJS)

Estos servicios son gratuitos para las personas cuyos ingresos están por debajo de las pautas federales de pobreza.

¿Cómo acceder a sus servicios?

Legal Aid of North Carolina proporciona intérpretes en español y otros idiomas.

Para acceder a nuestros servicios, los solicitantes deben llamar a la línea de admisión 866-204-7612 los martes de 3:30 p.m. a 7:30 p.m. o los jueves de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Si la línea está ocupada, los solicitantes pueden dejar un mensaje de voz durante las horas de admisión. El tiempo de espera varía según el caso”, dijo Patricia Dykstra-Lalangui representante de la organización.

3. Carolina Migrant Network

Desde el 2019, Carolina Migrant Network ofrece servicios legales gratuitos a personas en proceso de deportación. Lo hace a través de su red de abogados voluntarios, quienes además de ofrecer clínicas de asilo, ofrecen representación y eventos educativos. Los servicios legales que ofrecen son:

Casos que atienden:

  • Casos de asilo
  • Casos de fianzas para inmigrantes en centros de detención de inmigración
  • Defensa de inmigrantes detenidos

¿Cómo acceder a sus servicios?

Además de contar con personal que habla español, tienen traductores en lenguas indígenas. La atención solo la realizan con cita previa, enviando un correo a su equipo al:  becca@carolinamigrantnetwork.org o yakita@carolinamigrantnetwork.org.

Si alguien llama por un familiar que está detenido, responderemos en un plazo de 3 días hábiles, incluso si no podemos tomar el caso”, dijo Becca O'Neill, cofundadora  de Carolina Migrant Network.

4. Centro de Apoyo Legal de Charlotte

Este es un servicio de representación legal de Charlotte, que brinda ayuda a bajo costo en asuntos civiles, tributarios, asistencia para coberturas de atención médica, migratorios y  vivienda, entre otros.

Casos que atienden, costos y requisitos

  • Representación de menores no acompañados
  • Asilos
  • Estatus Especial de Inmigrante Juvenil (SIJS)
  • Visa U
  • Visa T
  • Peticiones familiares
  • Cancelación de remoción
  • Discreción procesal

Nuestros servicios son gratuitos dependiendo del caso. Para los menores no acompañados, ofrecemos asistencia legal gratuita. Otros casos pueden calificar para servicios con tarifa reducida, dependiendo de la elegibilidad financiera. La mayoría de nuestros abogados hablan español. Todo nuestro equipo de apoyo también habla español”, informó la organización a La Noticia.

¿Cómo acceder a sus servicios?

Para acceder a sus servicios, llama al 704-376-1600 para pedir una cita. Informan que, debido a que  cuentan con una capacidad limitada, la espera podría demorar de 2 a 3 meses. Para casos de asilo, cuentan con asesorías gratuitas los días martes y miércoles de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. en la Corte de Inmigración de Carolina del Norte. Esta queda ubicada en: 5701 Executive Center Dr., Charlotte, NC 28212.

5. Carolina Refugee Resettlement Agency

Es una organización sin fines de lucro que ayuda a los refugiados y asilados a reubicarse en Charlotte y los acompaña durante el proceso de adaptación.

Casos que atienden, costos y requisitos

  • Consultas de 30 minutos por $30
  • Cambios de dirección en procesos migratorios
  • Reemplazo de Green Card
  • Peticiones de familiares y prometidos
  • Declaraciones juradas 
  • Documentos de viaje
  • Green card para solicitantes de refugio y asilo
  • Reemplazo del permiso de trabajo
  • Ciudadanía
  • Certificados de ciudadanía
  • Solicitud de pasaporte estadounidense

Además de las tarifas de cobra inmigración, cada uno de estos procesos tiene un costo de entre $15 y $350, según la asistencia que se requiera.

La principal intención del programa de servicios legales es asistir a los refugiados, pero otras personas elegibles para residencia y ciudadanía también pueden hacer una cita. No asistimos casos de asilo y ofrecemos apoyo en español siempre que se pida una cita”, informó Marsha Hirsch, directora ejecutiva de Carolina Refugee Resettlement Agency.

Para pedir una cita, llama al 704-535-8803 o envía un correo electrónico a info@carolinarefugee.org.

6. Coalición Latinoamericana

La Coalición Latinoamericana es una organización que ayuda a miles de inmigrantes desde 1990. Actualmente, cuentan con cuatro áreas especializadas y una de ellas es su clínica de inmigración, en la cual ofrecen servicios como:

  • Asesoría y asistencia legal
  • Peticiones familiares
  • Solicitud de Naturalización
  • Clases de cívica e historia para el examen de ciudadanía
  • Renovaciones de DACA
  • Solicitud para renovar/reemplazar la tarjeta de residente permanente

¿Cómo acceder a sus servicios?

Las asesorías tienen un costo de $50 y $40 para los miembros de la Coalición. Estas se llevan a cabo dos lunes de cada mes y los cupos son limitados. Se sugiere llegar a la sede, ubicada en 4938 Central Ave # 1, Charlotte, NC 28205, a las 9:00 y asistir a las sesiones de “Conoce tus derechos”. Al finalizar, comienza la atención a los clientes (son 30 por día). Las siguientes sesiones serán:

  • 3 y 10 de marzo
  • 7 y 21 de abril
  • 5 y 19 de mayo
  • 2 y 16 de junio

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.