Translate with AI to

Un empresario latino en Charlotte, que cambia cheques en su tienda, comunicó a una de sus clientas que el cheque que quería cambiar estaba sin fondos. Luego, llegó otra mujer con el mismo problema y después otra. Lo que descubrió fue que las inmigrantes tenían una cosa en común: todas cambiaban cheques que recibían del mismo negocio. Oscar Chávez, dueño de Tienda Fonda la Villa en Freedom Drive en el oeste de Charlotte, descubrió sin saberlo, lo que asegura es una estafa dirigida a mujeres inmigrantes y en su mayoría indocumentadas.

Describió que empezando en agosto, al menos seis mujeres llegaron a su establecimiento para cambiar cheques por trabajos en pintura con la compañía Jesus Painter Renovations LLC.

Según Chávez todos los cheques llegaron sin fondos, y se quedó con una deuda de más de $8,000 que tuvo que poner de su propio dinero.

Aunque el empresario quería recuperar su dinero, aseguró que le preocupaba ver que varias mujeres estaban siendo engañadas.

“La cosa es que esta persona contrata puras mujeres indefensas, sin papeles, y no les paga. Hablé con las chicas que trabajaban para él y les dejaba de pagar hasta tres o cuatro semanas, y cuando les daba los cheques resultaron sin fondos”, explicó Chávez a La Noticia.

¿Estafa a indocumentadas?

Una de las mujeres, Eidrit Gómez González, de 24 años, quien lleva un año y medio en Estados Unidos, entró por primera vez con la compañía de pintura después de que una amiga le contó del trabajo. Ella lo vio como una oportunidad no sólo para pagar sus cuentas durante la pandemia, cuando se hizo más difícil encontrar trabajo, sino como una forma de mantener a su bebé que todavía está en su natal Honduras.

Trabajó por primera vez para Jesus Painter Renovations LLC a mediados de junio por un corto plazo antes de regresar en septiembre, cuando empezó a notar problemas con el pago. Se le prometió $16 la hora para pintar casas y otros trabajos de pintura. Sin embargo, el dinero parecía no llegar.

“Trabajamos bien con él, pero cuando llegó el día de pago, él nos decía que nos iba a avisar por el cheque en la tarde. Después nosotros lo llamábamos y él no contestaba o si no apagaba el teléfono”, dijo Gómez.

La joven madre insistió durante semanas para que le paguen. Le debían más de $1,200, dinero con el que hubiese podido pagar sus cuentas y que hubiese enviado a su país de origen para mantener a su bebé. Según Chávez, Jesus Painter Renovations LLC debía a las mujeres montos entre $345 y $1,700.

Otra mujer quien no quiso dar su nombre real, a quien llamaremos María, de 25 años, dijo: "Hubo acusaciones de que no le pagaba a sus empleados, y traté de confrontarlo cuando desapareció durante la semana de pagos".

Las cuentas no están claras

El proceso de retiro de los cheques no era típico. Se les pidió a las mujeres que recogieran sus cheques en un complejo de apartamentos en la calle Monroe, donde dijeron que un hombre los entregaría.

En los registros estatales, la dirección oficial de Jesus Painter Renovations LLC aparece como una casa en la calle Idlewild en Matthews.

Sin embargo, al hacer su propia investigación para tratar de recoger su dinero adeudado, Chávez se enteró de que la contadora de Jesus Painter Renovations LLC es una mujer, quien trabaja en una tienda de reparación de teléfonos cerca de Hickory Grove.

El denunciante explicó que ella fue quien escribió los cheques, sin embargo la contadora le dijo que no tenía acceso a la cuenta del banco del dueño de Jesus Painter Renovations LLC y que sólo escribió cheques por la cantidad que se dijo.

La contadora se negó a hablar con La Noticia.

"¿Cómo puede una contadora, que maneja las finanzas, no tener acceso a su cuenta de banco?" se preguntó Chávez. "No tiene sentido y creo que sabía que algo sospechoso estaba pasando”.

El acusado se defiende

Según los registros estatales la compañía Jesus Painter Renovations LLC, es propiedad de Alejandro Guzmán Rangel, los trámites de creación de la empresa fueron presentados oficialmente por primera vez a finales de febrero de este año.

Jesus Painter Renovation LLC
El título de la empresa.

Guzmán, por su parte, niega que hubiese hecho algo malo y agrega que hizo todo lo posible por pagar a las inmigrantes. Asegura que sabe que debe a un par de mujeres, pero trabaja todos los días para asegurarse de que todas reciban el pago.

El problema, explicó Guzmán a La Noticia, es que trabajó para otro contratista, a quién llamó José, y es por eso que subcontrata a personas para ayudarle con sus trabajos. “José tiene sus propios problemas para pagar a tiempo”, dijo Guzmán, excepto que su deuda es extremadamente más alta.

“Trabajé para él por meses. Lo seguí a otros estados para trabajar, y nunca me pagó. Ese tipo me dejó con casi $90,000 en deuda,” aseguró Guzmán a La Noticia.

El latino proporcionó a La Noticia copias de los cheques que dijo que no tenían fondos, y dijo que era una situación fuera de su control. La reclamación que Guzmán hizo contra el hombre que presuntamente le debe dinero no está formalizada en una demanda legal.

jose cheques
Cheques por parte de José.

Por otro lado, las trabajadoras inmigrantes dijeron que nunca se les mencionó acerca de esa situación. “¿Por qué nos contrató si no tenía dinero? Bueno, si fue estafado, también se aprovechó de nosotras", dijo María.

Una demanda legal

Guzman aseguró que no se trata de un caso de estafa contra indocumentadas, que pagó el dinero que le debía a sus empleados, y ahora está trabajando para pagar la deuda que tiene con Chávez.

Chávez presentó una demanda contra Guzmán ante el Secretario del Tribunal Superior del Condado de Mecklenburg en noviembre, pero el Departamento del Alguacil no pudo encontrar al acusado para entregarle la notificación. Debido a que el título oficial del negocio tiene una dirección que no coincide.

Tribunal Superior del Condado de Mecklenburg
El Departamento del Alguacil no pudo encontrar al acusado.

“Dudo que recuperaré mi dinero, pero estoy haciendo esto para que otras personas sepan que esto está sucediendo. Quiero que las mujeres conozcan acerca de todo esto para que no sean aprovechadas,” dijo Chávez.

En medio de todo este litigio, Eidrit Gómez sigue buscando trabajo para mantener a su bebé y subsistir en Carolina del Norte. “Si conociera a las personas a las que hace esto realmente se fijaría como somos. Pero en realidad, sí es un aprovechamiento lo que estaba haciendo, es una injusticia más que todo para las personas que vienen a luchar aquí. Igual manera él está luchando pero él no sabe con qué sacrificio o con qué esperanza uno quiere recibir su pago,” dijo Gómez.

Es graduada de Ciencias del Periodismo y Comunicación Social (Multimedia) de la Universidad Estatal Agrícola y Técnica de Carolina del Norte. Es miembro del cuerpo de periodistas de Report for America...