Charlotte - Una análisis de 50 estados del plan de recorte de impuestos de la Cámara de Representantes, divulgado el 6 de noviembre, revela que solo beneficiaría a los norcarolinos más ricos que son el 1 % de la población del estado.
Según el Institute on Taxation and Economic Policy (ITEP) en la Ley de Recorte de Impuestos y Trabajos, que fue introducida el 2 de noviembre en la Cámara, ofrece algunos beneficios a la clase media, como tasas impositivas más bajas, una mayor deducción estándar y un crédito fiscal de $300 por cada adulto en un hogar, pero están diseñadas para caducar o volverse menos generosas con el tiempo.
Por otro lado, algunas de las disposiciones que benefician a los ricos, como la reducción y eventual derogación del impuesto al patrimonio, se vuelven más generosas con el tiempo.
El resultado es que para el año 2027, los beneficios del proyecto de ley de la Cámara serán cada vez más generosos para el 1 % más rico en comparación con otros grupos.
Según Luis Toledo, del Centro de Justicia de Carolina del Norte, los ricos recibirán la mayor parte del recorte tributario total en el primer año y su participación crecerá cada año hasta el 2027.
“Creo que los republicanos están haciendo esto muy rápido, y quieren cambiar una ley que ha sido igual por 30 años, y es injusto porque no están pensando en las familias trabajadoras”, dijo Toledo quien anticipó que el voto en la Cámara sería la semana pasada, y una votación por una propuesta similar en el Senado sería antes de fin de mes.
El jueves 16 de noviembre la Cámara de Representantes realizó una votación de 227 a 205, que ahora traslada el debate al Senado. El voto representa un importante paso para la primera reforma fiscal en el país en una década.