Translate with AI to

Con el objetivo de compartir y rescatar la memoria popular del folklore latinoamericano, el grupo Criss Cross Mangosauce realizará “Pueblos”: una serie de eventos con espectáculos y talleres para toda la familia en la cual habrá canciones, cuentos, juegos, obras de teatros y mucho más.

Invito a todos los padres a que viajemos a la infancia y nos conectemos con nuestra lengua. Con nuestra cultura, con nuestra riqueza y el folklore de nuestros países. Esto va a ser un momento muy especial en donde vamos a revivir nuestras tradiciones, entonces también es una invitación para que los padres compartan con sus hijos una hora de canciones infantiles, juegos populares, rimas, adivinanzas y poemas”, contó la fundadora de Criss Cross Mangosauce, Irania Macías Patterson a La Noticia.

¿Por qué ‘Pueblos’?

Porque es rescatar lo autóctono, es rescatar la tradición, el folklore y eso nace realmente en nuestros pueblos y cuando uno habla de mi pueblo o nuestro pueblo, uno se conecta con las raíces, entonces inmediatamente la palabra ya se relaciona con el origen y por eso pensé que era la palabra ideal, porque de eso se trata el proyecto, de rescatar la tradición, la cultura y preservar la memoria popular y eso nace en nuestros pueblos”, añadió Irania.

Este evento es auspiciado por Cultural Blocks, una iniciativa del Condado de Mecklenburg. En las actividades también participarán artistas docentes, músicos, bailarines y cantantes, entre otras modalidades creativas, para que los niños puedan explorar y celebrar la riqueza del folklore de Latinoamérica y el mundo.

¿Cómo y cuándo participar?

Fecha: Sábado 3 y 17 de febrero

Hora: 11:00 a.m.

Lugar: Fullwood Theater.

Dirección: 100 E McDowell St, Matthews, NC 28105.

Fecha: Miércoles 13 y 20 de marzo.

Hora: 5:00 p.m.

Lugar: Club House de los apartamentos Emerald Bay.

Dirección: 5029 Cherrycrest Ln, Charlotte, NC 28217.

Actividades para celebrar el folklore latino

De acuerdo con la fundadora de Criss Cross Mangosauce en esta primera edición de la serie, habrá un cuento basado en la Selva Amazónica que comparten varios países suramericanos, música andina, canciones de cuna de Los Andes, una actividad basada en el ​​Pájaro Campana peruano y más. Sin embargo, aclaró que la programación puede variar dependiendo del público, ya que también busca recordar y celebrar la infancia de los padres con aquellos juegos, canciones, rimas y poemas que recuerdan de sus países.

Observaciones: aunque el evento es gratuito y abierto al público, la recomendación es inscribirse enviando al ccmangosauce@gmail.com. Allí también podrán consultar para más información, ya que ‘Pueblos’ es una serie que continuará a lo largo del 2024.

Todos los meses vamos a hacer estos eventos, ya que son 15 programas y 4 conciertos finales, pero en cada uno de ellos tendremos a diferentes artistas docentes, en un mes tendremos música andina y así, variará un poco el contenido, pero la idea es abrir nuestras puertas al pasado para celebrarlo juntos”, añadió Irania.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.