Translate with AI to

Winston-Salem - En un conteo regresivo activistas del área de Winston-Salem, iniciaron una semana de acciones para parar la deportación de Minerva Cisneros García, que comenzó con discursos ante los concejales de la ciudad el lunes 19 de junio.

Minerva, madre de tres hijos, dos de ellos estadounidenses, tiene una orden para salir del país el 30 de junio, y para evitarlo esta semana se inició una campaña de llamadas el martes 20 y miércoles 21 de junio a los senadores Thom Tillis y Richard Burr.

El grupo “Sanctuary Coalition of Winston-Salem”, también organiza para el jueves 22 de febrero la “Marcha por las Familias de NC”, a la oficina local del senador Burr para que abogue para derogar la deportación de Minerva.

Esperamos que las autoridades del ICE le den algún alivio a Minerva. Ella viajó muchas millas, y ahora está aquí. ¿Qué sería de su familia, si ella no está aquí?”, manifestó a La Noticia el activista Will Cox, integrante de la coalición.

No buscará santuario

Cox dijo que pese a que su grupo lucha por la iniciativa de santuarios para inmigrantes, no se buscará esta opción para Minerva debido a sus hijos, dos de ellos pequeños Antonio de 6 años y Mateo, de 3 años de edad, y su hijo mayor Eduardo, de 21 años, quien es invidente.

Ella está viendo lo mejor para su familia, es una situación desesperada. El santuario no sería una opción. ¿Qué clase de vida sería para ellos? Sus niños deben ir a la escuela, y está la situación de su hijo mayor. Toca poner a su familia por encima”, señaló Cox.

Para Minerva, de 41 años, los días pasan rápido a medida que se acerca la fecha límite para dejar el país en el que ha vivido por 17 años.

Aunque ando muy preocupada, tengo fe en Dios de que me darán una oportunidad para quedarme”, manifestó la madre.

Minerva tenía orden de supervisión con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) desde 2013, cuando le permitió quedarse luego que su deportación fuera suspendida por discreción procesal. Hasta que el 16 de mayo cuando tuvo su cita anual le ordenaron salir del país para fin de mes.

Pese a estar casada con un ciudadano, Minerva no ha podido regularizar sus estatus migratorio. La inmigrante se encuentra en esta situación desde el año 200 cuando cruzó la frontera ilegalmente con sus dos hijos mayores, Eduardo y Diego quien falleció de leucemia a los 9 años.

Debido a que no se presentó a la corte, las autoridades migratorias ordenaron su deportación.

Para ayudar a Minerva

Llamadas:

Senador Thom Tillis

Washington, DC: 202-224-6342
High Point: 336-885-0685


Senador Richard Burr

Washington, DC: 202-224-3154
Winston-Salem: 336-631-5125


Para ir a la marcha

Jueves 22 de junio, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

2000 W. 1st St. Winston-Salem, NC 27104.

Petición

En Change.org se recogen firmas para enviar una petición a las autoridades del ICE en el enlace: http://bit.ly/2s7FHEH

Fondos

Para recolectar fondos para los gastos legales y familiares de Minerva, puede ir al sitio YourCaring.com en el enlace: http://bit.ly/2sxmI9v