Translate with AI to

Una jueza federal dictaminó la tarde del 31 de julio impedir temporalmente la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para alrededor de 60,000 personas procedentes de Honduras, Nicaragua y Nepal. La decisión suspende los planes de la administración Trump y mantiene vigente el TPS hasta noviembre, cuando se realice una audiencia para evaluar los méritos del caso.

¿Qué es el TPS y a quiénes protege?

Definición y funciones del Estatus de Protección Temporal

El TPS es una protección humanitaria otorgada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que impide la deportación de ciudadanos de países con crisis como desastres naturales, conflictos o condiciones inseguras. También autoriza el trabajo legal en Estados Unidos.

El secretario o secretaria del DHS evalúa si las condiciones en el país de origen justifican continuar la protección o finalizarla. Las decisiones deben basarse en un análisis objetivo.

Decisión judicial: datos clave del fallo

La jueza Trina Thompson, de San Francisco, concluyó que las acciones gubernamentales estaban basadas en una intención predeterminada de eliminar el TPS, en lugar de un análisis real sobre la situación en los países beneficiarios.

Plazo extendido hasta noviembre para nueva audiencia

La sentencia retrasa la eliminación del TPS hasta noviembre, cuando se realizará una audiencia para determinar si las protecciones deben permanecer vigentes o cancelarse.

Entre los beneficiados están inmigrantes procedentes de Honduras, Nicaragua y Nepal que estaban en riesgo de perder la protección a partir del 5 de agosto de 2025.

Muchas personas en esta situación viven legalmente y con permisos de trabajo desde los años 1990 o 2000. Honduras y Nicaragua recibieron TPS tras el devastador huracán Mitch.

Críticas al enfoque del gobierno de Trump

La jueza criticó que el DHS actuó sin análisis adecuado y con decisión anticipada de eliminar el programa, sin evaluar debidamente las condiciones reales.

“La libertad de vivir sin miedo... Eso es lo que buscan los demandantes... En cambio, les dicen que expíen por su nombre o sangre... El tribunal está en desacuerdo”, escribió la jueza.

El DHS de la administración Trump ha buscado rescindir el TPS para varios países, incluidos Haití y Venezuela, argumentando que las condiciones ya no justifican la protección.

Suspensión temporal de deportaciones

Las personas afectadas continuarán con su estatus legal y autorización de trabajo durante al menos tres meses adicionales, evitando deportaciones inminentes.

El fallo podría abrir precedentes para otros casos legales simultáneos buscando mantener o expandir el TPS.

Pero hay demandas judiciales en curso para revertir decisiones similares sobre TPS emitidos a otros países como Venezuela y Haití.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com