Translate with AI to

El Gobierno de Joe Biden se propuso la creación de una mayor cantidad de empleos para abril, una forma de contrarrestar los efectos negativos de la inflación y reportaron 428,000 nuevos puestos en ese mes, lo que significa que la tasa de desempleo disminuyó al 3.6%.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/adios-al-desempleo-niveles-caen-a-lo-mas-minimo-en-mas-de-50-anos/

EL 3.6% en la tasa de desempleo es la cifra más baja durante la pandemia

Ahora, el mercado laboral es robusto gracias al gran apetito que llevan mostrando los consumidores desde que quedaron atrás los peores meses de la pandemia de la Covid-19. 

La tasa de desempleo del 3.6% es la misma cifra registrada en marzo y la más baja desde el inicio de la pandemia, según publicó este viernes la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

En abril, hubo únicamente 5.9 millones de desempleados en el país. La creación de empleos fue generalizada entre todos los sectores, aunque los que la experimentaron con más fuerza fueron el ocio y la hostelería, la industria, y el transporte y logística.

Las cifras de abril confirman el buen momento que vive el mercado laboral, con un desempleo muy bajo y muchas oportunidades para quienes buscan trabajo.

La inflación, el aumento de precios, entre otros factores muestran también a un gran número de trabajadores a abandonar sus puestos de trabajo para acceder a otros con mayor salario y mejores condiciones.

En este sentido, las remuneraciones por hora de los trabajadores subieron el mes pasado una media de 10 centavos hasta los 31.85 dólares y aumentaron en total un 5.5% en un año.

Aumentan los puestos de trabajo, pero escasean personas que acepten un empleo

Las empresas están cada vez más preocupadas ante las dificultades de encontrar trabajadores y ante el elevado número de empleados que renuncian a sus puestos de trabajo, especialmente en el sector de la hostelería y la restauración.

Además, hay una nueva tendencia cada vez más común según los empleadores: trabajadores que aceptan un puesto de trabajo pero luego no llegan ni a empezar en el día acordado porque en ese período han encontrado una oferta mejor.

Aunque un mercado laboral fuerte es en general una buena noticia, la “demanda excesiva” de trabajadores también tiene efectos negativos.

Esto, lleva a las empresas a competir entre ellas por los empleados y dispara los sueldos, lo que a su vez contribuye a hacer subir aún más la inflación, que ya está disparada y se ubicó en el 8.5% en marzo.

El miércoles, tras anunciar una subida de los tipos de interés de medio punto para luchar contra la inflación, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo en una rueda de prensa que espera que haya dos factores que mitiguen la escasez de trabajadores.

Por un lado, el regreso a la fuerza laboral de personas que se habían retirado de ella temporalmente por la pandemia; y, por otro, el ralentizamiento del ritmo de creación de puestos de trabajo, actualmente en máximos históricos.

Las cifras de desempleo siguen mostrando grandes diferencias entre grupos raciales, para los blancos se sitúa en el 3.2%; para los negros está en el 5.9% y para los latinos en el 4.1%.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com