Los inmigrantes que busquen la extensión de un permiso para trabajar en el país recibirán buenas noticias, ya que el gobierno de Joe Biden permitirá una estancia más larga para todos aquellos que laboren en distintas actividades a lo largo del territorio.
Te puede interesar:
¿Cuándo pueden renovarse los permisos de trabajo?
Uno de los permisos de inmigración más buscados en el país es el Documento de Autorización de Empleo (EAD), popularmente conocido como de trabajo, que da a los no ciudadanos mostrar a los posibles empleadores que pueden trabajar en el país por un tiempo específico.
Los permisos de trabajo pueden renovarse después de su vencimiento, pero los retrasos en los procesos de inmigración son constantes por la pandemia de COVID-19, además, crearon un problema para cientos de miles de solicitantes y sus empleadores, ya que su trabajo se interrumpió repentinamente porque la renovación del permiso no llegó a tiempo.
A partir del martes, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) anunció que los trabajadores inmigrantes, en ciertas categorías, cuyos permisos de empleo vencen, podrán continuar trabajando legalmente durante 18 meses después de su vencimiento.
La regla temporal, con vigencia inmediata a partir del miércoles 4 de mayo, “ayudará a evitar brechas en el empleo para los no ciudadanos con solicitudes de renovación de EAD pendientes y estabilizará la continuidad de las operaciones para los empleadores estadounidenses”, dijo la agencia en un comunicado de prensa.
Hay más de 1.5 millones de solicitudes de empleo al año
Actualmente, USCIS otorga una extensión automática de 180 días a los trabajadores con un EAD vencido que solicitan una renovación con el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo.
Pero ese indulto es insuficiente, ya que la agencia de inmigración enfrenta una acumulación de aproximadamente 1.5 millones de solicitudes de autorización de empleo, lo que ha dejado a decenas de miles de personas sin la capacidad de trabajar legalmente en tiempos de escasez de mano de obra.
“Esta regla temporal brindará a los no ciudadanos que de otro modo serían elegibles para la extensión automática la oportunidad de mantener el empleo y brindar apoyo crítico a sus familias, al tiempo que evitará más interrupciones para los empleadores”, dijo el director de USCIS, Ur M. Jaddou, en un comunicado.
¿Quiénes podrán aplicar para una extensión de permiso de trabajo?
Según la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA), el aumento automático de 180 días a 540 días se otorgará a solicitantes de renovación elegibles con Formularios I-765 pendientes al 5/4/22.
En ellos, están incluidos aquellos solicitantes cuya autorización de empleo haya caducado después del período de extensión inicial de 180 días, y cualquier solicitante elegible que presente un Formulario I-765 de renovación durante el período de 540 días que comienza a partir del 5/4/22 y finaliza el 10/ 26/23.
Esta es la lista de los solicitantes de permisos para trabajo (extensiones):
- Refugiado
- Asilado
- N-8 o N-9
- Ciudadano de Micronesia, Islas Marshall o Palau
- Retención de deportación o remoción otorgada
- Estatus de protección temporal (TPS) otorgado
- Cónyuge del principal E no inmigrante con un I-94 vigente que muestre E estatus de no inmigrante
- Cónyuge del principal L-1 No inmigrante con un I-94 vigente que muestre el estatus de no inmigrante L-2
- Solicitud de asilo pendiente
- Ajuste de estatus pendiente bajo la Sección 245 de la Ley
- Suspensión de los solicitantes de deportación
- Inmigrantes que enfrentan deportación
- Cónyuges de ciertos no inmigrantes principales H-1B con un I-94 vigente que muestre el estatus de no inmigrante H-4
- Autopeticionarios de VAWA
Te puede interesar:
¿Cómo se solicita una extensión de trabajo?
Para solicitar un EAD, los ciudadanos extranjeros deben presentar el Formulario I-765, la Solicitud de Autorización de Empleo y deben completar todas las secciones del formulario, incluidos los motivos de la solicitud y la información personal.
Así también, deberá enviar con la solicitud la tarifa de presentación correcta o la exención gratuita, según corresponda. La tarifa actual para el Formulario I-765 sigue siendo de $410.
Por otra parte, se debe Incluir documentación de respaldo para la evidencia inicial (varía dependiendo de la categoría de elegibilidad).
Todos los documentos tienen que ser traducidos al inglés y certificados. Si se otorga, EAD permite que los no ciudadanos trabajen para cualquier empleador del país o participen en actividades por cuenta propia.