Este próximo 30 de septiembre termina el año fiscal 2022, por lo cual con el nuevo año, se entregarán miles de visas permanentes basadas en empleo o mejor conocidas como green cards.
Para muchas personas que viven en Estados Unidos, conseguir la residencia permanente es un sueño, pues tener uno de estos documentos le garantiza la permanencia en el país y la posibilidad de trabajar sin restricciones.
Podría interesarte:
¿Cuántas green cards se entregarán en Estado Unidos para el año 2023?
Para el año fiscal, que comenzará el 1 de octubre, se entregarán 200,000 visas basadas en el empleo, un número mayor de la cuota de 140,000.
¿Hubo más o menos visas de trabajo para el 2023 que en 2022?
El año pasado se entregaron 281,507, lo que representa 81,000 más que para 2023. Sin embargo, esto tiene relación a que el número de visas basadas en familia no se usaron en 2021 y estas se asignaron al siguiente año.
Además, algunos trámites se retrasaron por la pandemia de covid y se tuvo que reponer en ambos años, por eso se han aprobado un número mayor de lo esperado incluso este año.
¿Cómo solicitar la green card para trabajo en Estados Unidos?
Hay dos formas de solicitar la green card, la primera por medio de una solicitud de familia.
Los familiares pueden solicitar la residencia a hijos menores de 21 años solteros de un ciudadano mayor de esa edad; así como cónyuges del residente estadounidense.
La otra es por medio del trabajo, cuando un empleador siente que el empleado es importante para realizar esa labor.
En el caso de buscar la residencia permanente de un trabajador, por medio del empleo (EB) se deben estar entre las siguientes categorías:
- Primera preferencia (EB-1) – trabajadores prioritarios
- Extranjeros con aptitudes extraordinarias en las ciencias, las artes, la educación, los negocios, o los deportes
- Profesores e investigadores sobresalientes y
- Algunos ejecutivos o gerentes de una multinacional.
- Segunda preferencia (EB-2) – extranjeros que son miembros de las profesiones que requieren un posgrado o tienen una aptitud excepcional (incluidas las solicitudes para una exención por interés nacional).
- Tercera preferencia (EB-3) – trabajadores especializados, profesionales y otros trabajadores.
Para ser elegible se tiene que primero revisar la lista y posteriormente cumplir con los siguientes requisitos.
- 12 años completos y satisfactorios de educación primaria y secundaria, o su equivalente
- Al menos dos años cumplidos de experiencia laboral dentro de los últimos cinco años en una ocupación elegible
- Completar en línea la solicitud para participar (en inglés).
- Estar atento a los resultados.
Posteriormente, se deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Carta del empleador
- Llenar el formulario I-485
Además, cada una de las preferencias tiene diferentes requisitos que deben ser llenados, para más detalles puede checar los siguientes links: EB-1, EB-2 y EB-3; además que hay otros casos especiales que se detallan como Inmigrantes especiales EB-4 e Inversionistas Inmigrantes EB-5.
Para ser elegible se tiene que cumplir con los siguientes requisitos.
- 12 años completos y satisfactorios de educación primaria y secundaria, o su equivalente
- Al menos dos años cumplidos de experiencia laboral dentro de los últimos cinco años en una ocupación elegible
- Completar en línea la solicitud para participar (en inglés).
- Estar atento a los resultados del sorteo.
Podría interesarte: