La mañana la Corte Suprema de Justicia, con 5 votos a favor y 4 en contra, detuvo definitivamente la intención del gobierno de Donald Trump de incluir en el Censo del , una pregunta sobre la ciudadanía.
El magistrado John Roberts, concluyó que había suficiente motivo de preocupación sobre por qué el Departamento de Comercio quería agregar la pregunta sobre la ciudadanía.
Esta decisión del máximo tribunal de justicia de Estados Unidos, es una victoria para autoridades locales y activistas quienes temían que Carolina del Norte se vea afectada si las familias inmigrantes deciden no responder el cuestionario del Censo del , por miedo a la pregunta sobre la ciudadanía.
En abril del año pasado, el Fiscal General de Carolina del Norte, Josh Stein, se unió a una demanda para bloquear la inclusión de esta pregunta en el próximo Censo.
De acuerdo con Stein la politización
del tema perjudica a los norcarolinos ya que una baja participación en el Censo pone en riesgo fondos federales primordiales para la educación, infraestructura, etc, así como la representación en el Congreso.
De acuerdo con el Instituto de Política Pública de la Universidad de George Washington, Carolina del Norte recibe 16,297 millones en fondos federales por este concepto.
Los residentes de Carolina del Norte pagan impuestos al gobierno federal cada año
, dijo Stein. A cambio, esperan legítimamente recibir los fondos federales para nuestras carreteras y escuelas
, mencionó. Los recuentos imprecisos pueden privar a los estados de fondos muy necesarios diseñados para proteger a las comunidades de bajos ingresos y vulnerables
.
En una ley de el Congreso consagró la confidencialidad como parte fundamental del Censo.