En California los padres contarán con el soporte legal para demandar a plataformas de redes sociales por dañar a los niños.
Los menores de edad se han vuelto cada día más adictos a Instagram o TikTok, por solo mencionar dos ejemplos. Y son comunes los retos o la desinformación que los manipula al punto de llevarlos a hacer acciones en contra de sí mismos.
Te puede interesar:
El asambleísta republicano Jordan Cunningham, autor del proyecto de ley, resaltó que "La era de experimentación social con niños sin restricciones ha terminado". Aunque está claro que este es el primer paso, falta la aprobación del Senado estatal.
Grupos empresariales advierten que si la propuesta de ley se aprueba, lo más probable es que las compañías de redes sociales suspendan sus servicios para niños en California en lugar de correr un riesgo jurídico.
¿Cómo funcionará la demanda a redes sociales en California?
Las familias podrían exigir hasta $25,000 por infracción según un proyecto de ley que la Asamblea estatal aprobó.
La propuesta considera "adicción" cuando los niños menores de 18 años son dañados —ya sea físicamente, mentalmente, emocionalmente, en su desarrollo o a nivel material— y desean parar o reducir el tiempo que pasan en redes sociales pero no pueden porque están preocupados u obsesionados con ello.
La propuesta sólo se aplicaría a empresas de redes sociales que registraron al menos 100 millones de dólares en ingresos netos en el último año, con lo que aparentemente está dirigida a gigantes como Facebook y otros que dominan el mercado.
No sería aplicable a servicios de streaming como Netflix y Hulu, ni a compañías que sólo ofrecen servicios de correo electrónico y mensajes de texto.
Te puede interesar:
El proyecto de ley le da a las compañías de redes sociales dos alternativas para no ser responsabilizadas en los tribunales.
Si la propuesta se convierte en ley, entraría en vigor el 1 de enero. Las empresas que retiren las características de sus productos consideradas adictivas para los niños antes del 1 de abril no serían responsables de daños y perjuicios.
Además, las compañías que efectúen auditorías con regularidad de sus prácticas de negocios con el fin de identificar y retirar características que pudiesen ser adictivas para los niños no serían blanco de las demandas.