La gestión del primer año del presidente Joe Biden está empañada con algunas deudas; promesas de campaña que tienen un estatus de "Incumplido", aunque no siempre por falta de disposición del mandatario.
La inherencia del Congreso en algunas decisiones no le ha permitido a Biden poner el semáforo en verde en temas clave de su ofrecimiento a los estadounidenses.
The Associated Press hizo una lista de los aciertos y desaciertos que pesan tras un año en el que la pandemia lideró cualquier otra cosa.
1) COVID-19
— Alcanzar algo de normalidad para la Navidad de 2021.
Incumplido. Debido a las variantes delta y ómicron no cesaron los nuevos récords de contagios, picos de hospitalizaciones, cierres de negocios y desabastecimiento de productos en todo el país durante las fiestas.
Sin embargo, el gobierno ha logrado cumplir otras promesas en torno a la pandemia. Una de ellas es reabrir la mayoría de las escuelas K-8, de enseñanza primaria e intermedia, y mantenerlas abiertas. También se aprobó un paquete de ayudas por el COVID-19 de 1,900 millones de dólares.
Por otro lado, hay progresos significativos en los millones de pruebas diagnósticas caseras que se distribuyen a los estadounidenses. Mención aparte está en las metas de vacunación que alcanzan hoy el 63 % de la población elegible.
2) Inmigración
— Elevar el límite de refugiados a 125,000, respecto a los 15,000 fijados por Trump.
Incumplido. Biden firmó una orden ejecutiva en febrero que elevó el límite a 62,500 refugiados.
— Poner fin a la detención prolongada de inmigrantes e invertir en un sistema de gestión de casos para procesar a la gente.
Incumplido. Aunque todavía se desconoce sobre la inversión en sistemas de gestión de casos el gobierno dijo en marzo que intentaría liberar a padres y menores en 72 horas desde su llegada. Las autoridades admitieron que cientos de niños son retenidos durante mucho más tiempo por la Patrulla Fronteriza. El problema principal es que existe un aumento en las llegadas de niños no acompañados y no se cuenta con las instalaciones suficientes para alojarlos.
Otros temas pendientes pero con avances son:
- Reformar el sistema de asilo,
- agilizar y mejorar el proceso de naturalización para las personas con permiso de residencia permanente
- y proteger a los jóvenes inmigrantes a los que sus padres llevaron a Estados Unidos de forma ilegal cuando eran niños (Dreamers).
Biden, sin embargo, logró poner fin a la separación de familias y crear un equipo de trabajo para reunir a las familias separadas en la frontera. Además, revocó las medidas de la era Trump de restricciones a los viajeros de varios países de mayoría musulmana, el financiamiento y construcción del muro fronterizo, una cláusula que disuadía a los inmigrantes de emplear recursos públicos y otra que ampliaba los criterios para deportar a inmigrantes.
3) Clima
— Prohibir nuevas concesiones de gas y petróleo en terrenos y aguas federales.
Incumplido. El gobierno ha propuesto reformas en el programa nacional de concesiones de gas y petróleo, pero no ha impuesto un veto completo.
Los logros del gobierno en materia climática han sido: rescindir el permiso del oleoducto Keystone XL, proteger la Reserva Natural Nacional del Ártico, regresar al Acuerdo Climático de París y adoptar la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal para reducir los hidrofluorocarbonos, o HFC.
4) Economía
— Revocar las rebajas de impuestos corporativos introducidos por el expresidente Donald Trump en 2017.
Incumplido. El paquete de gastos sociales y medioambientales incluía subidas de impuestos a ricos y corporaciones, pero la propuesta de ley está estancada en el Senado.
En materia económica se celebró la paralización de los pagos de deuda estudiantil federal.
5) Política Nacional y Política Exterior
El cuanto a política nacional todavía están pendientes:
- Ordenar al secretario de Justicia que entregue una lista de recomendaciones para reestructurar el Departamento de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos, así como otras agencias del Departamento de Justicia, para aplicar mejor las leyes de control de armas.
- Ordenar al FBI que haga un reporte sobre las demoras en comprobaciones de antecedentes en compras de armas.
Se logró revocar el veto militar a las personas transgénero. Mientras que se abandonó la idea de establecer una junta de supervisión policial. Esto, tras consultas con grupos de derechos civiles y sindicatos policiales.
Por su parte, en Política Exterior los resultados no son concluyentes sobre asuntos clave como:
— "Poner fin a las guerras en Afganistán y Oriente Medio" y terminar con la participación estadounidense en la guerra civil en Yemen.
Estados Unidos puso fin a 20 años de guerra en Afganistán en agosto de forma violenta y caótica. Por otro lado, el gobierno anunció en noviembre que vendería misiles aire-aire a Arabia Saudí, un actor clave en el conflicto de Yemen.