Un grupo de profesores y estudiantes de la Universidad de Carolina del Norte (UNC) en Chapel Hill emitieron un comunicado donde denuncian que a la periodista ganadora del premio Pulitzer, Nikole Hannah-Jones, se le negó la contratación de por vida como docente en esa institución.
En lugar de ello recibió un contrato de cinco años que inicia el 1ero de julio de 2021, con opción a que su contratación de por vida sea considerada luego.
Te puede interesar:
37 docentes de la Escuela de Periodismo y Medios Hussman, así como otros docentes y estudiantes de la universidad firmaron el comunicado donde piden explicaciones sobre la negación del cargo de por vida en la Cátedra Knight de Periodismo de Investigación y Raza.
Este fracaso es especialmente desalentador porque ocurrió a pesar del apoyo al nombramiento de Hannah-Jones como profesora titular de por vida por parte del Decano de Hussman, la facultad de Hussman y la universidad",
reseña el comunicado de los universitarios.
Antes de la publicación del comunicado, NC Policy Watch había denunciado la problemática responsabilizando a los conservadores por lo ocurrido.
Sin embargo, el presidente de la Junta de Fideicomisarios de la UNC, Richard Stevens, dijo a NC Policy Watch que el nombramiento de por vida nunca llegó a la junta para una votación oficial.
"Esa parte de su historia estaba mal", dijo Stevens a NC Policy Watch el 19 de mayo tras haberse negado a declarar sobre el asunto días antes.
Además del pronunciamiento de los profesores y estudiantes, algunos periodistas han alzado su voz en Twitter en torno a la polémica.
La decisión de la UNC de negar el cargo de por vida a @nhannahjones es absurdo y un recordatorio de lo duro que trabajan algunos para negar la dura verdad que es el trabajo de toda la vida de Nikole y el Proyecto 1619. Es una ganadora del premio Pulitzer y una genio de MacArthur. ¿Qué más necesita ser dicho?",
expresó Yamiche Alcindor, periodista de PBS.
El proyecto 1619 fue un trabajo periodístico de larga duración concebido por Nikole Hannah-Jones que abordó la historia de la esclavitud afroamericana en el país, así como la influencia de las personas afrodescendientes en la cultura nacional.
El proyecto consiguió que Hannah-Jones se hiciera con el Pulitzer por su ensayo introductorio en el trabajo.