Han comenzado a bajar los casos de COVID-19 en la región de las Américas. Se comienzan a ver tendencias positivas en países como Estados Unidos y Brasil, según datos de la OPS (Organización Mundial de la Salud).
Otros países que también empiezan a mostrar mejoría son Panamá, Costa Rica, Chile y Argentina. "Esto es motivo de esperanza, pero aún no de celebración", expresó la directora de la OPS, Carissa Etienne en conferencia de prensa.
Con más de la mitad de todos los casos de COVID-19 de todo el mundo, la región de las Américas ha sido de las más afectadas por la pandemia. Las Américas registraron 1.6 millones de casos nuevos de COVID-19 en la última semana, un indicio de que la región aún sufre un fuerte impacto. En total, más de 47 millones de personas se han infectado y más de 1.1 millones han muerto, según información de la OPS.
A nivel mundial Estados Unidos es el país más afectado con más de 27 millones de casos y más de 468 mil muertes, de acuerdo con el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins de esa nación. Brasil ocupa el tercer lugar de la lista con más de 9.5 millones de enfermos y más de 233 mil muertos.
Argentina ocupa el 12do lugar, con más de 1.9 millón de infectados y más de 49 mil muertos. En Chile se han registrado más de 760 mil casos y 19 mil muertos, en Panamá más de 328 mil enfermos y 5,500 fallecidos y en Costa Rica 197 mil casos y 2,600 muertos.
La zona de América Central reporta aumento de casos de COVID-19
La OPS destacó que en América Central, especialmente en algunas áreas de Honduras, El Salvador y Guatemala, se están reportando aumentos de casos de COVID-19. También se reportan más casos en las últimas dos semanas en la región amazónica de la frontera entre Brasil, Colombia y Perú. También han aumentado los infectados en República Dominicana y Cuba.
La organización, sin embargo, confía que la vacuna para el COVID-19 ayude a controlar la pandemia en un futuro. Aunque dijo que llevará meses controlar la pandemia porque se requiere que al menos el 70% de la población esté inmunizada.
"Confiamos en que nuestra creciente canasta de vacunas contra el COVID-19 siga siendo útil y nos lleve hasta el final de esta pandemia", expresó Etienne. "Nuestra confianza sigue intacta".
Con información de The Associated Press