Translate with AI to
ue-arranca-campana-de-vacunacion-contra-covid-19
La enfermera Mihaela Anghel recibe la primera vacuna contra el coronavirus administrada en Rumania, el domingo 27 de diciembre de 2020, en Bucarest. (AP Foto/Andreea Alexandru)

Este domingo marcó el comienzo de la campaña de vacunación en los países miembros de la Unión Europea en la lucha contra el COVID-19.

De acuerdo con la programación la campaña para administrar la vacuna contra el coronavirus inició en personas más vulnerables entre sus 450 millones de habitantes.

Los primeros en recibir la vacuna desarrollada por Pfizer y su socio alemán BioNTech fueron los trabajadores de salud, ancianos y a algunos políticos de alto rango. Esto, con el fin de reafirmarle al público que la vacuna es segura.

 

Anuncian campaña de vacunación en la UE con entusiasmo

En Praga, el primer ministro checo Andrej Babis recibió la vacuna al amanecer del 27 de diciembre y señaló: “No hay nada que temer”. En Roma, cinco médicos y enfermeros se sentaron en un semicírculo en el hospital de enfermedades infecciosas Spallanzani para recibir sus dosis.

Vacunarse es un acto de amor y responsabilidad hacia la totalidad colectiva”, dijo Claudia Alivernini, una enfermera de 29 años. Ella fue la primera persona en recibir la vacuna en Italia, que ha registrado más de 71,000 decesos a causa del coronavirus.

El ministro de Salud de Italia, Roberto Speranza, dijo afuera del hospital que la campaña coordinada de la UE era una señal de esperanza para el continente. No obstante agregó que la gente aún no debe bajar la guardia y debe seguir cuidándose durante varios meses más.

Aún nos esperan meses complicados”, aseguró. “Es un maravilloso día, pero todavía debemos ejercer cautela… esta vacuna es el verdadero camino para poner fin a esta difícil temporada”.

 

Vacunas: Un rayo de esperanza

La llegada de las vacunas  representa un rayo de esperanza en la lucha del continente contra la peor crisis de salud en un siglo. Desde el viernes comenzó a llegar a los hospitales desde una fábrica en Bélgica.

El bloque se vio afectado por algunos de los primeros epicentros del virus, incluido en Italia y España. Otros países miembros, como República Checa, eludieron lo peor de la pandemia al inicio, pero sus sistemas de salud estuvieron a punto de colapsar en el otoño.

En total, la UE ha registrado por lo menos 16 millones de casos de coronavirus y más de 336,000 decesos, cifras altas que los expertos concuerdan son menores a las reales debido a infecciones que no se han reportado y a una cantidad limitada de pruebas.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, publicó un video en el que celebraba la distribución de la vacuna, señalando que era un “conmovedor momento de unidad”.

La campaña de vacunación debería reducir las tensiones en algunas naciones, sobre todo en Alemania, luego de que Gran Bretaña y Estados Unidos empezaron con los programas de inoculación con la misma vacuna hace unas semanas.

Cada nación decidirá quiénes recibirán las primeras vacunas. España, Francia, Alemania, entre otras, prometieron poner primero a los adultos mayores y a los residentes de casas para ancianos.

 

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com