Twitter anunció el 10 de septiembre que borrará "fake news" electorales a partir de la próxima semana. Esto como una política de la red social para combatir las publicaciones engañosas y de mentiras que traten de socavar la confianza del público en las elecciones de Estados Unidos. También etiquetará las afirmaciones engañosas.
La nueva política abarcará los tuits que busquen minar la confianza del público en el proceso electoral. Tal es el caso de afirmaciones falsas sobre fraude electoral o manipulación de las boletas, o bien sobre el resultado de los comicios, dijo Twitter.
La nueva politica de Twitter busca evitar las “fake news”
La red social agregó que la política entrará en vigor el 17 de septiembre. Unas semanas antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, programadas para el 3 de noviembre.
Las compañías de redes sociales han trabajado para reforzar sus políticas con el fin de evitar las “fake news”. Pero no está claro si esas labores serán suficientes.
Facebook dijo la semana pasada que restringirá nuevos anuncios políticos la semana previa a las elecciones. También eliminará aquellas publicaciones que contengan información falsa sobre el COVID-19 y los comicios.
Twitter incluirá enlaces de los resultados oficiales a las publicaciones realizadas por candidatos y campañas que declaren la victoria prematuramente.
Twitter ha tomado medidas más enérgicas que Facebook
La red social ha prohibido los anuncios políticos y comenzó a marcar los tuits del presidente Donald Trump desde mayo. También ha puesto etiquetas de alerta a la necesidad de verificación de datos, provocando la molestia del mandatario.
La red social dijo que su política de etiquetar, en lugar de eliminar, los tuits que quebrantan sus políticas y que han sido publicados por líderes mundiales, seguirá en vigor con sus nuevas reglas.
Eso significa que incluso si un candidato publica declaraciones engañosas sobre los resultados de las elecciones, la publicación probablemente se mantendría debido a que Twitter la considera de "interés público". Dicho esto, la visibilidad de la publicación sería menor y la gente no podrá compartirla.
La política se aplicará a nivel mundial
"No permitiremos que se abuse de nuestro servicio en torno a procesos cívicos, sobre todo alrededor de unas elecciones", dijo Twitter en una publicación el jueves.
"Cualquier intento de hacerlo, tanto nacional como internacional, se enfrentará con una aplicación estricta de las normas, que se aplican por igual y con criterio para todos", añadió.
Aunque la política se produjo semanas antes de las elecciones estadounidenses, más de 80% de los usuarios de Twitter están fuera de Estados Unidos y la política aplicará a nivel mundial.
Con información de The Associated Press