Translate with AI to

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, en inglés) podría suspender temporalmente a dos tercios de su personal si el Congreso no financia a la institución, lo que produciría una crisis en los procesos migratorios del país como DACA, ciudadanía, visa y asilo.

En menos de 30 días vence la fecha límite para que USCIS reciba un financiamiento solicitado ante el Congreso por 1.2 mil millones para aliviar el déficit presupuestario de USCIS, agravado con la pandemia.

De no recibirlo, aproximadamente el 70 del personal de USCIS a nivel nacional será suspendido temporalmente de sus funciones.

Una inédita reducción de personal en USCIS afectaría a millones de inmigrantes que solicitan ante el organismo beneficios como:

  • Tarjetas de residencia (Green cards).
  • Visas.
  • Solicitudes de asilo.
  • Permisos de trabajo.
  • Ceremonias de naturalización.
  • Otros servicios migratorios.

Causas

USCIS ha tenido un déficit de ingresos debido a que las solicitudes de procesos migratorios han disminuido desde el inicio de la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, la organización America’s Voice publicó declaraciones de Ur Jaddou, Director de DHS Watch y ex Director Jurídico de USCIS, quien tiene una posición distinta sobre las causas del déficit presupuestario en el organismo.

Esta crisis financiera en el USCIS es el resultado directo de tres años y medio de política de inmigración xenófoba de la administración Trump que llevó a la agencia al suelo y la dejó lamentablemente sin preparación para mantenerse a flote durante esta pandemia, indica Jaddou.

Para Jaddou el cierre de USCIS afectará a trabajadores esenciales y médicos que cumplen roles clave en el control de la pandemia del nuevo coronavirus.

Asimismo, considera que los soñadores también se verán afectados, debido a que las renovaciones de DACA no podrán procesarse, a pesar de que el beneficio fue ratificado en la Corte Suprema.

Jaddou mencionó además que se generarán demoras y obstáculos en los procesos migratorios, de por sí ya retrasados desde el año pasado.

Igualmente, se experimentarán graves efectos en las economías locales de California, Missouri, Nebraska, Texas y Vermont, donde están ubicadas grandes oficinas de USCIS.

Solamente en 2019, el organismo recibió más de 7.6 millones de formularios relacionados con los múltiples procesos migratorios administrados por USCIS.

Para leer más sobre el análisis de America’s Voices siga el siguiente enlace.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com