El número de casos pendientes en la Corte de Inmigración que cubre las Carolinas se triplicó, según un reporte del Centro de Información de Acceso a Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse de Nueva York.
En el año fiscal 2015 el número de casos en esta corte, ubicada en Charlotte, era de 5,279. De estos, el 97.5 % (5,112) eran casos migratorios solamente y 70 era de inmigrantes con acusaciones criminales. A julio del 2018, el número total de casos fue de 15,517, lo que significó un incremento de 294 %. De estos, 15,116 (97.5 %) eran de personas con casos migratorios y solo 59 tenían casos criminales.
Promedio de espera
El reporte de TRAC también analizó los tiempos de espera de esta corte, mismo que a se situaba en un promedio de 384 días para los casos migratorios. En el 2015, el tiempo de espera oscilaba en 279 días. Es decir hubo un aumento de 105 días o casi cuatro meses.
Nacionalidades
En cuanto a los países de origen, los inmigrantes con más casos migratorios pendientes en la Corte de las Carolinas corresponde a los nacidos en Honduras, seguido de los guatemaltecos, salvadoreños y mexicanos. Entre los suramericanos, el primer lugar lo ocupan los connacionales de Venezuela quienes además tienen el porcentaje de cambio más alto de casos represados, seguido de los nacidos en el Perú, mientras que los ecuatorianos y colombianos comparten el tercer lugar.
País | 2015 | 2018 | Aumento |
---|---|---|---|
Honduras | 1,750 | 5,469 | 312% |
Guatemala | 1,068 | 3,985 | 373% |
El Salvador | 866 | 2,513 | 290% |
México | 1,031 | 2,159 | 209% |
Venezuela | 10 | 52 | 520% |
Perú | 11 | 23 | 209% |
Ecuador y Colombia | 14 | 18 | 128.5% |
La situación en Estados Unidos
A nivel nacional, los casos pendientes en las cortes de Inmigración en todo el país alcanzaron 746,049. Este es un aumento del 38 % en comparación con los 542,411 casos pendientes a fines del enero de 2017, cuando el presidente Donald Trump asumió el cargo.
Según TRAC, todos los estados son testigos de un aumento en los atrasos de la corte. Sin embargo, en diez de ellos se representa la gran mayoría de la acumulación. Estos son: Maryland, Massachusetts, Georgia, Florida, California, New Jersey, Virginia, Nueva York, Illinois y Texas.
En cantidad, la corte de Inmigración de California es la que más casos represados tiene con 140,176. La corte de las Carolinas ocupa en lugar 11.
El reporte se basa en el análisis de los registros internos de la corte de Inmigración.
Estado | Comienzos del 2017 | Finales de julio del 2018 | Aumento |
---|---|---|---|
Massachusetts | 15,208 | 26,782 | 76% |
Georgia | 13,955 | 23,249 | 67% |
Florida | 32,233 | 50,544 | 57% |
California | 95,252 | 140,676 | 48% |
New Jersey | 27,457 | 39,729 | 45% |
Virginia | 29,467 | 42,081 | 43% |
New York | 70,303 | 99,290 | 41% |
Illinois | 23,242 | 28,448 | 22% |
Texas | 91,865 | 110,625 | 20% |