Hace un año la OMS (Organización Mundial de la Salud) declaró la pandemia. La organización se resistía a usar ese término pues creía que aún era posible contener el virus.
Ya ha pasado 365 día y el organismo sigue luchando por controlar los contagios mediante la ciencia. También por persuadir a los países de que abandonen sus tendencias nacionalistas y por hacer llegar las vacunas adonde son más necesitadas.
¿Cuáles han sido los errores de la OMS?
La OMS ha sido fuertemente criticada por los errores que cometió en todo este proceso. Estos son los principales:
- Recomendó no usar mascarillas por meses.
- También dijo que el virus no se esparcía por el aire.
- Se abstuvo de criticar en público a ciertos países, sobre todo a China, por los errores que cometían, mientras que en privado despotricaba contra ellos.
Esto planteó ha planteado muchas dudas acerca de su credibilidad y generó roces ente dos potencias mundiales, desatando fuertes críticas del gobierno de Donald Trump.
El respaldo del sucesor de Trump, Joe Biden, puede dar respiro a la OMS, pero el organismo tendrá por delante una tarea monumental para recuperar su autoridad moral. Esto en medio de una batalla por las vacunas que han dejado a miles de millones de personas sin inmunizar.
"La OMS se quedó un poco atrás, fue demasiado cautelosa en lugar de previsora", expresó Luca Burci, exasesora legal de la entidad. "En épocas de pánico, de crisis, tal vez sea mejor ser un poco más osados".
El organismo hizo su primer llamado serio el 30 de enero del 2020, cuando dijo que el brote era una emergencia internacional. Muchos países, sin embargo, ignoraron la advertencia.
La mayoría de las naciones tomaron medidas solo después de que el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus declaró una pandemia el 11 de marzo, dicen los expertos. Pero ya era tarde pues el virus había llegado a todos los continentes, con excepción de la Antártida.
Con información de The Associated Press