Translate with AI to

No todos los rusos están contentos con la invasión de Rusia a Ucrania y algunos se abren paso a buscar asilo en países como Estados Unidos.

Maksim Derzhko dice que fue una de las peores experiencias de su vida. Viejo crítico del presidente Vladimir Putin, voló con su hija de 14 años desde Vladivostok a Tijuana, en la frontera con Estados Unidos, y se encontraban en un automóvil con otros siete rusos. Lo único que los separaba de la posibilidad de pedir asilo era un agente del servicio de inmigración.

"Cuesta describir lo que se siente", comentó. "Miedo. Temor a lo desconocido. Es muy duro. No teníamos otra opción".

Maksim Derzhko

Todo salió bien. Después de pasar un día bajo custodia, Derzkho fue liberado para que pudiera pedir asilo con su hija, uniéndose a miles de rusos que en los últimos días han tomado ese camino.

Ya incluso antes de que la invasión rusa de Ucrania diese paso a duras sanciones de Estados Unidos y sus aliados, se registraba un fuerte aumento en la cantidad de pedidos de asilo de rusos.

Más de 8,600 rusos solicitaron asilo en la frontera con México entre agosto del 2021 y enero del 2022, comparado con los 249 que lo hicieron en el mismo período del año previo. Nueve de cada diez se presentaron en el cruce fronterizo de San Diego.

¿Cómo ingresan los rusos a Estados Unidos para pedir asilo?

Los rusos no necesitan visas para visitar México, sí para ingresar a Estados Unidos. Muchos vuelan desde Moscú hasta el balneario de Cancún, entrando a México como turistas. Y desde allí se van a Tijuana, donde se amontonan en vehículos que compran o alquilan.

A medida que se acercan al cruce de San Ysidro, por el que entran a San Diego unos 30,000 autos diarios, aumentan los nervios.

Hay barreras de cemento en los 24 carriles, en los que abundan los promontorios en amarillo. Antes de llegar a los puestos de control hay una zona de seguridad.

Las personas que llegan a la zona de seguridad ya pueden pedir asilo en Estados Unidos. Pero los funcionarios del lado mexicano de la frontera los paran, miran sus vehículos, piden documentos y detienen a los autos que parecen sospechosos.

Los rusos tienen casi asegurado el asilo si pisan suelo estadounidense a pesar de que el presidente Joe Biden mantiene severas restricciones de la época de Donald Trump a la inmigración.

Los agentes de inmigración pueden negar a los migrantes la posibilidad de solicitar asilo con el argumento de que podrían propagar el COVID-19. Pero los costos, cuestiones logísticas y relaciones diplomáticas tensas hacen que resulte complicado enviar a las personas de ciertas nacionalidades de vuelta a sus países.

Generalmente no contratan coyotes. Consiguen intermediarios que los ayudan con sus planes, de acuerdo con Chad Plantz, agente a cargo de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional en San Diego.

Si bien la ruta Moscú-Cancún es la más popular, algunos rusos viajan desde Ámsterdam o París a la Ciudad de México y de allí van a Tijuana, según Plantz.

Yuliya Pashkova, abogada de San Diego que representa a rusos que buscan asilo, dice que la cantidad de solicitantes aumentó tras la detención del dirigente opositor Alexei Navalny el año pasado. Entre las personas que buscan asilo figuran opositores a Putin, gays, musulmanes y empresarios que son extorsionados por las autoridades.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com