Un ataque cibernético tuvo como blanco al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, sumando este organismo gubernamental a las distintas entidades afectadas por un hackeo internacional perpetrado en 2020.
El senador demócrata Ron Wyden informó el 21 de diciembre que cuentas de correo electrónico del Departamento del Tesoro recibieron un ataque intrusivo que ocurrió en el mes de julio.
Sin embargo, expertos cibernéticos que investigan el ataque consideran que la operación comenzó meses antes.
Wyden indicó que hackers accedieron a docenas de cuentas de correo y al sistema de la división de Oficinas Departamentales del Departamento del Tesoro, usado por los más altos funcionarios de la entidad.
Los detalles del hackeo al Departamento del Tesoro se revelaron en una sesión informativa ofrecida a la Comisión de Finanzas del Senado.
A inicios de diciembre, la empresa de seguridad cibernética FireEye informó que recibió un ataque cibernético. Además dijo que distintas empresas y gobiernos en el mundo pudieron haberse visto afectados.
Entre las víctimas se encuentran entidades gubernamentales, de consultoría, tecnología, telecomunicaciones y extractivas en América del Norte, Europa, Asia y Oriente Medio. Anticipamos que habrá víctimas adicionales en otros países
, informó el 13 de diciembre la empresa FireEye tras descubrir el ataque cibernético.
Microsoft ha ayudado a responder al hackeo y reveló que más de 40 agencias gubernamentales, centros de estudio, organizaciones no gubernamentales y empresas de tecnología de información fueron infiltradas por los hackers.
La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).