El Ministerio de Información de Sudán reportó en Facebook que el general Abdel Fattah Al-Burhan tomó el poder del país africano a través de un golpe de estado (coup d'état).
"El General Abdel Fattah Al-Burhan anuncia la toma del poder mediante un golpe militar, la disolución del Consejo de Soberanía de Transición, el Consejo de Ministros, los gobernadores de los estados y la Comisión de Desmantelamiento de la EM",
dice el comunicado de la agencia sadanés.
Horas antes, las fuerzas militares del país africano detuvieron a miembros del gobierno, incluyendo al primer ministro interino del país, Abdalla Hamdok, cuyo paradero se desconoce.
Según el ministerio sudanés, Hamdok se negó a emitir un comunicado en apoyo al golpe de estado.
"Después de negarse a apoyar el golpe de estado, una fuerza del ejército arresta al primer ministro Abdullah Hamdouk y lo traslada a un lugar desconocido",
informó el Ministerio de Información.
Antes de ser llevado al lugar desconocido, el primer ministro interino sudanés había sido puesto en arresto domiciliario. Los militares le pidieron apoyar el golpe de estado.
Preocupación en EUA
El enviado especial de Estados Unidos al Cuerno de África, Jeffrey Feltman, emitió un breve comunicado sobre el golpe de estado en la cuenta de Twitter de la Oficina para África del Departamento de Estado.
"Estados Unidos está profundamente alarmado por los informes de una toma militar del gobierno de transición. Esto contravendría la Declaración Constitucional y las aspiraciones democráticas del pueblo sudanés y es absolutamente inaceptable",
dijo Feltman.
Otros arrestos
En un reporte realizado aproximadamente a las 02:45 a. m. (EST), el Ministerio de Información sudanés anunció que la sede de la radio y la televisión en Omdurman fueron tomadas por los militares. Se reportaron "varios trabajadores" detenidos.
"Fuerzas militares cortaron el servicio de internet de las redes de teléfonos móviles y cerrar los puentes",
informó también el Ministerio de Información.
Varios miembros del gobierno de transición sudanés fueron arrestados antes de que se informara sobre el arresto del primer mandatario interino.
Los arrestos se generan luego de semanas donde las relaciones entre los líderes civiles y los militares se encuentran tensas.
En el país hay un gobierno de transición que se estableció luego de que se derrocara al autócrata Omar al-Bashir mediante protestas masivas.
Sin embargo, en septiembre hubo un fallido golpe de estado contra el gobierno de transición.
A partir de allí, el país se dividió entre los islamistas conservadores promilitares y los que derrocaron a Al-Bashir.
El Partido Umma, el grupo político más grande del país, describió las detenciones como un intento de golpe y pidió a la gente que saliera a la calle en gesto de resistencia.
Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter. La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).