Pedir asilo en la frontera es ahora una misión menos imposible para los migrantes, gracias a medidas que el gobierno está relajando.
Mientras los migrantes enfrentan incertidumbre sobre a quién se le permite quedarse y a quién no, el gobierno del presidente Joe Biden está reestructurando la manera en que utiliza una medida relacionada con la pandemia conocida como Título 42. Esto, en honor a la sección de una poco conocida ley de 1944 que invocó el expresidente Donald Trump para poner fin al asilo para evitar la propagación del COVID.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) confirmó el martes que implementaría medidas para relajar más las restricciones al asilo. Hasta ahora las leyes hacen que las autoridades fronterizas expulsen de manera expedita a los adultos solos y familias con hijos mayores. A diferencia de Trump, Biden ha permitido que los menores sin compañía de un adulto permanezcan en el país.
Un abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) dijo que los cambios son resultado de las negociaciones para resolver una demanda presentada por el organismo ante un tribunal federal en Washington, D.C.
Récord: Casi 180,000 inmigrantes arrestados tratando de cruzar la frontera en abril
¿Por qué es más fácil pedir asilo en frontera?
El gobierno de Biden acordó permitir eventualmente el ingreso de unas 250 personas cada día por los cruces en la frontera con México. De esa forma pueden solicitar refugio en Estados Unidos.
El DHS
trabaja para optimizar un sistema para identificar y procesar legalmente a los individuos particularmente vulnerables que ameriten excepciones por motivos humanitarios bajo la orden del Título 42”. A esas personas se les permitirá solicitar protección humanitaria a través de un consorcio de organizaciones no gubernamentales una vez que se les practiquen pruebas diagnósticas de COVID-19.
Alrededor de 2,000 personas quedaron exentas de la expulsión y se les permitió ingresar al país para solicitar asilo y otras formas de protección. Así lo dijo el abogado de la ACLU Lee Gelernt.
Aunque se espera que estas concesiones salven vidas, no sustituyen a la eliminación del Título 42 y la plena restauración del proceso de asilo”, apuntó.
El gobierno también dejó de trasladar vía aérea a familias de migrantes desde Río Grande Valley a ciudades como El Paso y San Diego para ser expulsadas desde ahí a México. Estados Unidos puede reanudar los vuelos “si considera que las circunstancias lo ameritan”, informaron ambas partes.
El DHS indicó en un comunicado que los vuelos se suspendieron inicialmente por “necesidades operativas” y que las negociaciones resultaron en una “suspensión continua”.
Gobierno de Biden enfrenta a duras críticas
Biden es criticado por los progresistas por mantener la figura de asilo lejos del alcance de muchas personas. También por crear políticas que alientan a los padres de familia a enviar a sus hijos solos a través de la frontera.
Críticos en materia de seguridad afirman que exentar a los niños de la expulsión derivó en una cifra récord de cruces en la frontera. Dicen que relajar las restricciones significará una invitación a que vengan muchas más personas.
Por otro lado, activistas migratorios presionan por poner fin por completo a las expulsiones. Aseguran que no se puede defender la práctica únicamente con el argumento de proteger la salud pública.
Funcionarios del gobierno insisten en que los poderes relacionados con la pandemia se mantienen en vigor por motivos de salud pública. Aunque, no han sido claros sobre el sistema de asilo “humano” que Biden prometió durante su campaña.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.