Translate with AI to

La ciudad de Nueva York espera reabrir sus spas, salones de depilación, uñas, bronceado, tatuajes y piercing el próximo 6 de julio, tras haber reducido en 6,000 los casos de COVID-19 en un periodo de casi tres meses.

Para el 6 de abril la ciudad detectó la mayor cantidad de casos en un día: 6,376. La cifra se redujo a 93 casos detectados el pasado 30 de junio, de acuerdo con datos oficiales de la ciudad de Nueva York.

La curva de contagios, hospitalizaciones y muertes ha disminuido durante el mismo periodo.

Por ejemplo, el pasado 7 de abril, la ciudad de Nueva York contabilizó 598 muertes por COVID-19 en un día, cifra que se redujo a 5 muertes registradas el pasado 25 de junio.

Desde el 1 de junio, la curva de contagios permanece por debajo de los 1,000 casos diarios y sigue decreciendo.

Pruebas gratuitas

En la ciudad de Nueva York las pruebas de detección son gratuitas y no se necesita seguro médico para recibirlas.

Asimismo, la Ciudad aclara que “no se le preguntará sobre el estatus migratorio” a ninguna persona que quiera acceder a la prueba.

La Ciudad solicita repetir pruebas en caso de que presente síntomas, o haya tenido exposición a alguien enfermo.

A medida que la curva de casos positivos ha disminuido, la de pruebas realizadas muestra un aumento.

De 12,101 pruebas administradas el pasado 6 de abril, la ciudad ha llegado a realizar 35,472 pruebas el 15 de junio, un aumento de casi el 300.

Por su parte, las pruebas se continúan administrando, ya en menor cantidad. La última cifra disponible indica que se administraron más de 13,000 pruebas el 29 de junio.

Medidas

Desde el inicio de la pandemia, el gobierno local ha entregado más de 80 millones de piezas de Equipo de Protección Personal, casi 10 por cada habitante.

  • También se han contratado 3,300 voluntarios para el personal de hospitales, casas de cuidados y otras.
  • La ciudad ha distribuido 7 millones de piezas protectoras del rostro.
  • Al menos 2,500 rastreadores de contactos trabajan para ubicar personas cercanas a contagiados.

El sitio web de la ciudad ofrece información sobre el COVID-19 para las comunidades inmigrantes en más de 25 idiomas para ofrecer la mayor información a los habitantes de la Gran Manzana.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com