Después de que el gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, vetara el proyecto de ley 370 de la Cámara de Representantes en 2019, el senador estatal Chuck Edwards presentó una legislación en esta gestión replicando el proyecto de ley anterior. Lo llaman “Requerir Cooperación con ICE 2.0.”
La legislación obligaría a los alguaciles a registrar el estatus migratorio de cualquier persona encarcelada por un cargo criminal. Si no puede hacer la búsqueda, el alguacil tendría que llamar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para hacerlo.
Si la persona encarcelada es indocumentada, bajo una orden de detención, se la mantendrá bajo custodia durante 48 horas o hasta que ICE tome cargo.
Actualmente, el cumplimiento de dichas detenciones es voluntario.
Eddie Caldwell de la Asociación de Alguaciles de Carolina del Norte estuvo en la reunión estatal del comité del Senado el 9 de marzo, donde se discutió el proyecto de ley. Dijo a los legisladores que su organización realizó una votación sobre la legislación de 2019 y encontró que la mayoría de sus miembros la apoyaban.
"El Proyecto de Ley Senatorial 101 de esta sesión, con la enmienda de hoy, es sustancialmente similar al proyecto de ley 370 de 2019", dijo Caldwell. "Por lo tanto, la posición de la asociación sigue siendo la misma".
El alguacil del condado de Mecklenburg, Garry McFadden, se unió a la reunión del comité del Senado a través de Zoom. Les dijo a los legisladores que usar los recursos de sus oficinas para hacer cumplir las leyes de inmigración no era su trabajo.
"Esta ley va a causar un problema para el presupuesto de un alguacil", dijo McFadden. "En otras palabras, es como desfinanciar a las autoridades policiales".
McFadden también dijo que tal legislación generaría temor en algunos miembros de la comunidad y haría que algunas personas dudaran en cooperar con la policía.
La Alianza de Derechos de los Inmigrantes de Carolina del Norte (AICN) también se ha dado a conocer condenando el proyecto de ley. La nueva coalición incluye al menos tres grupos de derechos de los inmigrantes con sede en Charlotte: Comunidad Colectiva, Federación Hispana y SEAC Village.
El significado de el proyecto de ley
El proyecto de ley es el más reciente de una serie de proyectos de ley que los republicanos en Raleigh han intentado aprobar y requieren la colaboración de ICE. Según el profesor Rick Su de la Facultad de Derecho de la UNC, la SB101 es diferente de los proyectos de ley anteriores.
"Lo que parece estar cambiando un poco es si se impondría o no un castigo a los funcionarios que no cumplan con esta orden en particular", dijo Su.
En el proceso de elaboración del proyecto de ley, los legisladores se deshicieron de una sección que convertiría en un delito menor de tercera clase si un funcionario local se niega a cumplirla.
El académico dice que lo que también es diferente de los proyectos de ley anteriores son "las circunstancias en las que pueden tener que hacer una verificación particular de su estatus migratorio o comunicarse con las autoridades de inmigración".
Su señala que los partidarios de este proyecto de ley lo están promocionando como "menos agresivo" que el vetado por el gobernador en 2019.
"Sí agregaron algunas disposiciones sobre delitos graves, pero según mi entendimiento, eso no se aplica a la parte principal de este proyecto de ley, que se refiere al mandato de obedecer las solicitudes de detención”, agregó.
Esto significa que si el gobierno federal presenta una solicitud de detención contra alguien, sin importar la gravedad del delito, un alguacil tendría que detenerla por ICE durante 48 horas.
Su dice que este proyecto de ley actual también es diferente del de 2019 porque solo el gobierno federal decidiría si un delito requiere una búsqueda de estatus legal.
“Si el sistema actual ahora permite a los alguaciles tomar ciertas decisiones discrecionales (...) este proyecto de ley elimina esa discreción ", explicó.
Lo que es clave, según Su, es cuánta responsabilidad se le asigna a las fuerzas del orden por cumplir con la ley en caso de un error a nivel federal.
“Nada en este proyecto de ley cambia el hecho de que si el gobierno federal comete un error y, digamos, emite una orden de detención contra un ciudadano estadounidense, el alguacil en última instancia aún sería responsable”, dijo.
Pasos a seguir
Su dice que Carolina del Norte ha estado históricamente en el radar por tomar la iniciativa con respecto a los proyectos de ley de cooperación en materia de inmigración. De hecho, el Proyecto de Ley 62 de la Cámara de Representantes, que castiga a los funcionarios locales por violar la ley anti-santuario de Carolina del Norte, avanzó el mismo día que la SB 101.
El proyecto de ley fue aprobado en el Senado a principios de este mes. Ahora tiene que pasar en la Cámara antes de dirigirse a las manos del gobernador. La oficina de Cooper se negó a decir si vetaría el proyecto de ley, pero lo calificó de "inconstitucional".
This article is also available in English on WFAE.