Translate with AI to
por-que-mas-paises-suspenden-uso-de-vacuna-de-astrazeneca
Italia, Alemania y Francia fueron los países más recientes en sumarse a la suspensión de la vacuna de AstraZeneca.

La ola de países que suspenden uso de vacuna de AstraZeneca está causando confusión y preocupación en el mundo. ¿A qué se debe esta decisión?.

Autoridades noruegas informaron que una persona que recibió la vacuna de AstraZeneca falleció. Sin embargo, luego anunciaron que continuarán usando esa vacuna.

Países como Dinamarca, Irlanda y Tailandia sí se alertaron y coincidieron en frenar temporalmente la aplicación de la vacuna en controversia.

Este lunes, las autoridades en Alemania, Francia, Italia y España indicaron que suspenderán su uso temporalmente siguiendo el consejo del ente regulador.

Suspenden vacuna de AstraZeneca por desconocer efectos

Aunque las suspensiones son temporales obedecen a precaución en vista de que los efectos secundarios no se han esclarecido.

Los países están citando los reportes de Dinamarca sobre pacientes con coágulos como razones importantes para tomar la decisión preventiva. No obstante, Dinamarca dijo que la suspensión duraría al menos dos semanas mientras el asunto era investigado. Además, aclararon que “hasta el momento, no hay prueba de que haya una relación causal entre la vacuna y los coágulos sanguíneos”.

Poco después Noruega, Islandia, Tailandia y el Congo hicieron lo mismo. El sábado, las autoridades de Noruega reportaron que cuatro personas menores de 50 años que habían recibido la vacuna de AstraZeneca tenían un número inusualmente bajo de placas sanguíneas, lo que podría causar hemorragias. El domingo, Irlanda y Holanda también suspendieron el uso de este tratamiento.

AstraZeneca investigó los casos de reacciones adversos

En respuesta a las suspensiones, AstraZeneca indicó que examinó los datos de 17 millones de personas que la recibieron en toda Europa. Explicaron que “no hay evidencia alguna de un riesgo mayor” de coágulos sanguíneos, en ningún grupo etario ni en ninguno de los dos sexos.

La Agencia Europea de Medicamentos afirmó que “no hay indicio alguno de que las vacunas causaron esas condiciones”. También que la proporción de personas que sufrieron coágulos sanguíneos y que recibieron la vacuna de AstraZeneca no es mayor a los que no la recibieron.

En Gran Bretaña, donde 11 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca han sido aplicadas —más que ningún otro país— han surgido reportes de que 11 personas sufrieron coágulos. Pero en ninguno de los casos se pudo probar que la causa fuera la vacuna.

La Organización Mundial de la salud instó a los demás países a evitar paralizar los programas de vacunación.

OMS pide no dejar de usar vacuna AstraZeneca

Algunos expertos señalan que debido a que las campañas de vacunación se están realizando primero para las personas más vulnerables. Esto implica la probabilidad de que ya estén sufriendo de dolencias previas. En ese sentido, es difícil comprobar que la vacuna es la responsable de algo que ocurra después.

Es usual en campañas masivas de vacunación que algunas personas tengan una reacción adversa. Pero hay que recordar que se trata de millones de personas y cada una tiene un organismo distinto capaz de reaccionar de manera diferente. La gran mayoría de estos problemas no tienen que ver con la vacuna. Pero, por estar en etapa experimental los expertos están en la obligación de investigar cualquier posible efecto secundario adverso.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com