Translate with AI to
Personas se reúnen en fronteras de Estados Unidos a pesar de pandemia
Una niña en México mete su muñeca entre las barreras de la valla fronteriza de Estados Unidos el martes 15 de diciembre de 2020. (AP Foto/Ross D. Franklin)

A fin de desacelerar la propagación de COVID-19, Estados Unidos, Canadá y México acordaron en marzo cerrar sus fronteras compartidas a los viajes no esenciales.

Nueve meses después llegó la Navidad. Las familias en todo el mundo están desconectadas, pero tal vez ninguna más que las que se quedaron atrapadas en lados opuestos de una frontera internacional. Algunos no pueden cruzar legalmente, y otros no pueden darse el lujo de cumplir las cuarentenas si lo hicieran.

Sin embargo, el ambiente navideño sobrevive. A lo largo de ambas fronteras, fotógrafos de The Associated Press hallaron familias conectándose en números menores y de manera más íntima, superando obstáculos inusuales para las celebraciones compartidas.

Fronteras entre México

En la frontera entre Estados Unidos y México, la mayoría de los años se celebran las posadas, una tradición de siglos en el país latinoamericano que recrea con música el momento en que María y José buscaban albergue en Belén.

No este año. Además de las restricciones relacionadas con el coronavirus, las personas enfrentan otra barrera: el muro fronterizo del presidente estadounidense Donald Trump que se extiende cientos de kilómetros y continúa en construcción.

En fecha reciente, una niña en Arizona metió su brazo por un hueco entre los postes gigantes de acero del muro fronterizo mientras sostenía una muñeca y miraba al cielo. Un niño de aspecto cansado y serio se acercó al muro para que le dieran un abrazo.

Fronteras entre Canadá

Esto contrasta con las escenas a 2,500 millas de distancia en la frontera entre Estados Unidos y Canadá.

Una corta cinta amarilla de la policía es lo único que divide Derby Line, en Vermont, de Stanstead, Quebec.

Hace pocos días, el ambiente afuera de la majestuosa biblioteca de arquitectura victoriana donde gente de ambos países viene a encontrarse era festivo y alegre.

Una familia colocó sillas sobre la nieve, todos sus integrantes envueltos en abrigos invernales a ambos lados de la zona limítrofe. Intercambiaron alegremente tarjetas de Navidad a través de la cinta policial, conversando amigablemente como si no existiera barrera alguna.

Un policía fronterizo canadiense llegó, pero sólo para pedirle a alguien que moviera su vehículo.

Desafíos

Las cosas no son tan sencillas en la frontera con México. En Calexico, California, una celebración transfronteriza sólo pudo efectuarse en territorio de Estados Unidos porque un sitio en construcción le obstruía el acceso a los participantes en Mexicali, México, una ciudad industrial de un millón de habitantes.

Aproximadamente una docena de personas con mascarillas aguardaron en Calexico para celebrar con los mexicanos el 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, la santa patrona de México. Los estadounidenses se reunieron al otro lado, a demasiada distancia como para ver o conversar con sus seres queridos, y exigieron que haya fronteras abiertas.

Dejaron atrás flores y velas. Tocaron el muro y se retiraron.

La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press.

Estudiante de periodismo y español en UNC Chapel Hill. Participó en los noticieros Carolina Ahora y Carolina Now, donde ganó el premioMVP. Miembro de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos. jberger@lanoticia.com