El Papa Francisco publicó un ensayo en The New York Times donde reflexiona sobre la pandemia de COVID-19. El texto está basado en su próximo libro "Soñemos Juntos" que se publicará en diciembre.
Escucha esta nota
En el artículo se revelan más detalles sobre una infección respiratoria que el Sumo Pontífice padeció en 1957. Enseguida me sacaron litro y medio de agua de los pulmones y allí me quedé luchando por mi vida. En noviembre siguiente operaron para sacar el lóbulo superior derecho de uno de los pulmones
, contó Jorge Bergoglio.
Tengo una idea de cómo se sienten las personas con COVID-19 cuando luchan por respirar con un ventilador
, afirmó el Papa Francisco.
El Sumo Pontífice destacó que dos personas fueron esenciales para su recuperación cuando estuvo enfermo. Por ello, el líder de la Iglesia Católica honró la labor de enfermeros, médicos, cuidadores, sacerdotes y religiosos que han sido fundamentales en la atención de enfermos de COVID-19.
Por otro lado, Bergoglio denunció que otras crisis además de la pandemia se presentan en el mundo y deben ser atendidas. Hay miles de otras crisis que son igualmente terribles, pero que están lo suficientemente lejos de algunos de nosotros como para actuar como si no existieran
, destacó.
Igualmente, el Papa Francisco ofreció más reflexiones para lidiar con la pandemia y aprovecharla como una oportunidad para la solidaridad mutua.
Para salir mejor de esta crisis, tenemos que recuperar el conocimiento de que como pueblo tenemos un destino compartido. La pandemia nos ha recordado que nadie se salva solo. Lo que nos une es lo que comúnmente llamamos solidaridad
, expresó Bergoglio.
Con relación a esa virtud, el líder católico dijo: la solidaridad es más que actos de generosidad, por importantes que sean; es el llamado a aceptar la realidad de que estamos atados por lazos de reciprocidad. Sobre esta base sólida podemos construir un futuro humano mejor y diferente
.