Representan una ínfima parte de los líderes mundiales (menos del 10), pero las mujeres presidentas y primeras mandatarias del mundo están dando de qué hablar a medios y organismos alrededor del globo por su buena gestión de la crisis del COVID-19.
Liderazgo, firmeza, elocuencia y empatía por los más vulnerables están entre las características de presidentas y primeras ministras que se han enfrentado con todo su ingenio al COVID-19 para proteger a su población
, comienza una entrada del la web oficial de la Organización de Naciones Unidas, organización que también le dedicó un reportaje en formato podcast de 12 minutos y medio al tema.
La ONU sumó su respaldo a estas mujeres con un extenso artículo en el que destaca el reconocimiento de muchas iniciativas para sobrellevar y combatir el nuevo coronavirus llevadas adelante por las líderes de Nueva Zelanda, Islandia, Alemania y Dinamarca.
Familia, niños, jóvenes, adultos mayores y discapacitados; problemas sociales; medio ambiente, recursos naturales, energía; trabajo y educación; e igualdad de género y cuestiones de mujeres. Ese es el orden de las principales prioridades de la mayoría de las mujeres líderes del mundo de acuerdo con el Mapa de las Mujeres en el Poder de la Unión Interparlamentaria y ONU mujeres.
Destacable capacidad de respuesta
Gabriela Cuevas, diputada federal mexicana y presidenta de la Unión Interparlamentaria, destacó el foco que hacen las gobernadoras en las personas desvalidas de la sociedad.
Las mujeres líderes han tenido una particular disciplina, sensibilidad y capacidad de respuesta frente a esta pandemia y por ello han podido desarrollar mejores políticas para ahora y para el futuro
, expresa Cuevas.
Algunas prácticas de las jefas de Estados elogiadas ante la pandemia del COVID-19 han sido: pronta respuesta, confinamiento y aislamiento social a tiempo. Asimismo, el testeo masivo, rastreo de casos y control fronterizo. Por último, la comunicación clara y constante, los mensajes directos hacia los niños y uso de la tecnología e influencers para promover buenos hábitos.
Solo 20 de 193 países miembros de la ONU tienen nombres femeninos a la cabeza y en el continente Americano son solo 3. Esto es, la mitad de las que estaban en el poder en
, según recuerda Naciones Unidas.
Cuevas también destacó la preparación de las mujeres líderes: La canciller alemana Ángela Merkel no solo ha demostrado sensibilidad sino también una gran capacidad técnica.
Es por ello que comunicar sobre la pandemia y sus efectos, así como las soluciones le ha traído buenos resultados a Alemania.