La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó la primera vacuna contra la malaria este miércoles, llamada Mosquirix, que podrá salvar miles de vidas, sobre todo en África, donde los casos de esta enfermedad transmitida por el mosquito son altos.
Mosquirix ayuda al sistema inmunológico a combatir el patógeno de la malaria, lo que ha sido descrito como un acontecimiento histórico, pues no solo es la primera vacuna contra la malaria, sino la primera vacuna para prevenir una enfermedad parasitaria.
La recomendación de la OMS fue hecha luego de un programa piloto en Ghana, Kenia y Malawi que involucró a más de 800,000 niños desde el 2019.
"Usar esta vacuna, además de todas las herramientas que existen para prevenir la malaria puede salvar miles de vidas de niños cada año", expresó en un comunicado el director general de la OMS, Dr Tedro Adhanom.
La vacuna requiere de tres dosis en bebés de entre 5 y 17 meses y luego una cuarta dosis después de unos 18 meses.
De acuerdo con datos de la OMS, más de 260,000 niños de África menores de 5 años mueren cada año debido a la malaria.
La vacuna demostró, durante su primer año de prueba, ser 50 % efectiva para prevenir la malaria severa, aunque la eficacia se redujo casi a 0 después de 4 años, sin embargo, los impactos inmediatos de la vacuna en áreas que luchan con cosas de malaria hicieron que valiera la pena.
"La recomendación de hoy ofrece un rayo de esperanza para el continente que tiene la mayor carga de la enfermedad y esperamos que muchos más niños africanos estén protegidos de la malaria y se conviertan en adultos sanos", dijo el director de la Organización Mundial de la Salud de África, Dr. Matshidiso Moeti.
Aquí te dejamos el informe completo, en el que la OMS ya recomendó el uso de la primera vacuna contra la malaria, llamada Mosquirix.
También te puede interesar: