Translate with AI to
Obesidad infantil en Carolina del Norte es una epidemia
La obesidad en las Carolinas supera el promedio nacional.

La alta tasa de obesidad infantil en Carolina del Norte refleja uno de los mayores riesgos de salud para los menores de edad en el estado, primordialmente latinos y de raza negra.

Reportes por edad, sexo y raza de la Fundación Robert Hood Johnson, revelan que 1 de cada 7 niños en todo el país se considera obeso. Esto representaba un 15,5%. Sin embargo, el índice de obesidad infantil en Carolina del Norte se ubica en un 16,1%. En el ránking nacional el estado se sitúa en el puesto 18 con mayor incidencia de obesidad en niños entre 10 a 17 años.

Otros hallazgos del estudio reflejan:

  • Los niños de raza negra, de origen latino o indio americano son los más afectados por esta condición por encima de los blancos o asiáticos. Alrededor del 11,7% de los niños blancos se consideran obesos; mientras que los negros 22,9%. Los niños latinos obesos representan un 20,7% en Carolina del Norte.
  • Los niños de 2 a 4 años calificados como obesos están en el 14.2% ubicando a Carolina del Norte en el puesto nacional 25. 
  • Carolina del Sur está entre los cinco estados con las tasas más altas de obesidad en niños de 10 a 17 años con 22,1%.

Estos hallazgos suponen un riesgo para millones de niños de sufrir diabetes tipo 2, sangre alta presión, asma y otras afecciones graves. Asimismo, aumentan las posibilidades de estos grupos en tiempos de COVID-19, quienes tienen más de tres veces probabilidad de morir de COVID-19.

Peor aún es el hecho de que si se mantienen esta tendencia actual más de la mitad de los niños de hoy sufrirá de obesidad para cuando tengan 35 años.

 

¿Por qué la obesidad infantil en Carolina del Norte es elevada?

La pandemia tiene un componente elevado de participación en la elevación de la tasa de obesidad. Esto, debido a que la alimentación en grupos de bajos ingresos se volvió deficiente a raíz de la recesión económica y la falta de recursos en el hogar. También, el cierre de escuelas dejando desprovistos de comida saludable a muchos niños que forman parte de programas de ayuda alimentaria.

En general, otras causas que incluyen en las altas tasas de obesidad responsabilidad del estado pueden ser:

  • Poca inversión en salud pública.
  • Carencia de políticas y prácticas de educación alimentaria.
  • Falta de atención a los índices de pobreza.
  • Reducción de programas comunitarios de salud que hagan frente a la obesidad como el Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP) y el Special Supplemental Nutrition Program for Women, Infants and Children (WIC).

En este panorama la actuación individual es fundamental, en la que se requieren padres comprometidos con la salud de sus hijos. Esto implica brindarles una alimentación nutritiva y controles de salud a tiempo.

 

Cifras de obesidad en Carolina del Sur superan promedio nacional

Estudios dicen que por primera vez en la historia el índice de obesidad supera el 40% de los adultos en Estados Unidos. También que la tasa infantil está realmente en 18,5%. Esto supone un aumento de 3 puntos porcentuales desde la publicación de la Fundación Robert Hood Johnson.

Por otro lado,  comparando menos de dos décadas la tasa de obesidad entre los adultos aumentó 30%; y 33% en los menores.

Doce estados tienen tasas de adultos superiores al 35%: Alabama, Arkansas, Indiana, Kansas, Kentucky, Luisiana, Michigan, Mississippi, Oklahoma, Carolina del Sur, Tennessee y Virginia Occidental.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com