Translate with AI to

El Papa Francisco ofreció este viernes disculpas a los indígenas de Canadá por la violencia que sufrieron por décadas en internados católicos en ese país.

El sumo pontífice dejó claro que tiene la intención de ir en julio a Canadá y tratar de sanar las heridas que esa experiencia dejó.

'Pido perdón a Dios y me uno a mis hermanos obispos canadienses para pedir disculpas', dijo Francisco.

La histórica disculpa se dio en una audiencia en el Vaticano ante delegaciones mestizas inuit y de los pueblos originarios de Canadá.

Los 32 representantes indígenas de Canadá, junto a obispos de ese país, contaron al Papa Francisco los relatos de los sobrevivientes.

'He recibido, con una gran tristeza en el corazón, los relatos de sufrimientos, privaciones, tratos discriminatorios y diversas formas de abuso sufridos por varios de ustedes, especialmente en los internados', dijo el pontífice.

Canadá dio a conocer recientemente un hallazgo que llenó de indignación a sus pueblos originarios.

Mitchell Case, historiadora y educadora de la comunidad y concejal de la Región 4, en la Nación Métis de Ontario, y el presidente de la Comunidad Métis, Cassidy Caron, posan para la prensa mostrando unos mocasines tradicionales métis como obsequio para el papa Francisco, en Roma, el lunes 28 de marzo de 2022. (AP Foto/Gregorio Borgia)

Y es que en los últimos meses se descubrieron cientos de sepulturas de niños sin marcar, que habían sido parte de los internados católicos y anglicanos en esa nación.

Alrededor de 150,000 niños indígenas, esquimales y mestizos fueron separados de su cultura, familias y lengua para ser recluidos a la fuerza en internados de Canadá, entre el siglo XIX y la década de los 80.

Según cálculos de las autoridades, entre 4,000 y 6,000 de ellos murieron por enfermedades, desnutrición y negligencia.

Otros miles fueron abusados física y sexualmente en lo que ya se conoce como un 'genocidio cultural'.

Tan solo en este último año han descubierto más de 1,300 tumbas de niños anónimas en los sitios de antiguos internados.

La Iglesia Católica de Canadá presentó en septiembre pasado una disculpa formal a los pueblos indígenas.

Los indígenas de Canadá y el perdón que les pidió el Papa

El líder católico reconoció que la colonización rompió la armonía de esos pueblos originarios de Canadá.

'La colonización arrancó a muchos de ustedes de su entorno vital y trató de formarles otra mentalidad', ahondó Francisco.

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, afirmó que era un gran paso las disculpas ofrecidas por el sumo pontífice.

El primer ministro canadiense Justin Trudeau en un evento en Mississauga, Ontario, el 17 de marzo del 2022. (Tijana Martin/The Canadian Press via AP)

Sin embargo, también subrayó que aún había un largo camino para corregir los errores de la Iglesia Católica.

'La disculpa de hoy es un paso hacia adelante en reconocer la verdad sobre nuestro pasado para corregir errores históricos, pero aún hay trabajo por hacer', comentó Trudeau.

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...