Translate with AI to

Aunque la vacunación contra el COVID-19 está aumentando en el mundo, la pandemia no ve que esté cerca de su final, pues con las nuevas variantes el ritmo de contagios está en aumento.

Para Sandra Ciesek, directora del Instituto de Virología Médica de la Clínica Universitaria de Frankfurt, Alemania, la enfermedad no está derrotada y tenemos que aprender a vivir con ella.

"Probablemente se convierta en endémico. Sin embargo, el nuevo coronavirus no está derrotado", comentó Ciesek en entrevista con la revista Focus.

Según lo expresado, la enfermedad llegó para quedarse, pues aunque mucha gente tenga anticuerpos, las nuevas generaciones no los habrán desarrollado y tendrán que ser vacunados para combatirlo.

"Siempre hay 'gente nueva' que viene a este mundo. Si nace un niño, no tiene protección inmunológica. Como muy tarde en la edad de ir a la guardería, se encontrará con un grupo más grande de personas por primera vez y es probable que se infecte. Así, si los niños no están vacunados contra el virus, las infecciones se repetirán una y otra vez. En el futuro, los niños en particular se infectarán con Sars-CoV-2"

Actualmente no se tiene claro si se debe de vacunar a los niños menores de edad, aunque en algunos lados ya se está autorizando; sin embargo, es algo que se tiene que decidir en el futuro.

45 % de niños latinos hospitalizados por COVID-19 padecía enfermedades previas
Aún no se está vacunado a la mayoría de niños en el mundo. (© pingpao / Adobe Stock)

"Todavía no se ha decidido si todos los niños, especialmente los bebés, serán vacunados de forma rutinaria en el futuro. Se debe sopesar entre dos puntos: entre el beneficio real de la vacunación y el hecho de que los niños no suelen enfermarse gravemente. La pregunta detrás de esto es la siguiente: ¿Qué hace la vacuna por este niño si es muy probable que la infección solo les provoque un resfriado? Los padres tendrán que decidir eso en el futuro"

La enfermedad COVID-19 se mantendrá por varios años y será responsabilidad de los gobiernos y encargados de salud su manejo, pues seguirá siendo potencialmente peligrosa para algunas personas y mientras no se tenga a la mayor cantidad de población vacunada hay grandes riesgos de nuevas olas de contagios y muertes.

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.