China está enfocada en sumarse a las potencias con propósitos del dominio de programas espaciales. Así lo demostró con el lanzamiento de la misión lunar que representa un hito más en el ascenso de la potencia asiática hacia las estrellas.
Las decisiones de China en misiones espaciales está dejando clara la intención de estar un paso adelante.
“China determinará sus objetivos en el espacio sobre la base de sus propias consideraciones de la tecnología científica y de ingeniería”, dijo el subdirector del Centro de Exploración Lunar e Ingeniería Espacial, Pei Zhaoyu, horas antes del lanzamiento de la misión Chang’e 5.
“No pensamos en los rivales cuando fijamos estos objetivos”, dijo Pei. Sin embargo, desde que China envió un hombre al espacio en 2003 provocó la reacción de la Unión Soviética y Estados Unidos. Luego siguieron otras misiones tripuladas, el lanzamiento de un laboratorio espacial, el alunizaje de un robot explorador en el lado oscuro y, este año, el inicio de una misión a Marte.
Hace 17 años, China puso a una persona en órbita, el tercer país que lo hace, y en 2019 fue el primero en alunizar en el lado oscuro del satélite. Sus objetivos futuros incluyen una estación espacial permanente y enviar gente a la luna más de 50 años después que Estados Unidos.
¿Qué busca la misión lunar de China?
La misión Chang’e 5 sería la primera en traer rocas y escombros lunares a la Tierra desde una misión soviética en 1976.
La tarea principal de la misión consiste en taladrar dos metros bajo la superficie lunar y recoger dos kilos de roca y escombros. Otra cápsula las regresará a la Tierra a mediados de diciembre.
China tiene un plan nacional de sumarse a Estados Unidos, Europa y Japón en las filas de los productores de tecnología de punta, y el programa espacial es un componente principal de ese objetivo. También es una fuente de orgullo nacional y una manera de elevar el prestigio del Partido Comunista gobernante.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.