Translate with AI to

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, visitará Washington DC el próximo 8 y 9 de julio para reunirse con el presidente Donald Trump. Es la primera vez que ambos mandatarios sostendrán una reunión cara a cara, sin embargo esto ha generado una serie de críticas por parte de grupos que representan a mexicanos en las Carolinas.

Los presidentes conversarán sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un acuerdo comercial recién promulgado para sustituir el antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAM), pactado en el año 1994.

El canciller de México, Marcelo Ebrard, confirmó el encuentro de los mandatarios y detalló que el 8 de julio será la reunión entre los dos presidentes, mientras que el día 9 se realizará una reunión entre los tres países del T-MEC.

Las críticas

Organizaciones como la Asociación de Mexicanos de Carolina del Norte (AMEXCAN) rechazan la reunión, debido a que consideran que el mandatario estadounidense “se ha caracterizado por implementar políticas antiinmigrantes”, de acuerdo con un comunicado emitido el pasado 1ro de julio por AMEXCAN.

Igualmente, el director de AMEXCAN, Juvencio Rocha Peralta expresó que no se debe venir a rendir pleitesía a un presidente como Donald Trump que, movido por un sentimiento que raya en el racismo, ha desplegado políticas que han llevado a la deportación de miles de personas y ha fracturado familias y comunidades.

Rocha Peralta, pidió al presidente mexicano reunirse con líderes de la comunidad mexicana en Estados Unidos para tratar temas como el apoyo a los inmigrantes afectados por la pandemia de COVID-19.

T-MEC

El nuevo tratado comercial entre el trío de naciones fue promulgado el pasado 29 de junio del 2020 y entró en vigencia .

Al final TMEC se aprobó con grandes mayorías en México, Estados Unidos y Canadá: un gran consenso político en toda la región en favor de una Norteamérica más próspera, integrada y equitativa en su relacionamiento comercial interno, aseguró el jefe negociador del T-MEC, Jesús Seade.

El T-MEC le ha dado un lugar a temas contemporáneos como los derechos de propiedad intelectual, el comercio digital, así como las oportunidades para las pequeñas y medianas empresas.

Asimismo, el T-MEC está disponible en el sitio web del gobierno mexicano para su lectura en español.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com

One reply on “Organización de mexicanos en Carolina del Norte critica visita de Andrés Manuel López Obrador”