Kamala Harris representará junto a Joe Biden la opción demócrata para las elecciones de 2020, marcando un hito al ser la primera persona de ascendencia asiática en una boleta presidencial de los Estados Unidos.
Biden anunció el 11 de agosto que Harris sería su compañera de fórmula en la próximas elecciones.
Joe Biden competirá por la presidencia y Kamala Harris por la vicepresidencia.
Actualmente, Harris es la única mujer de raza afroamericana que detenta el cargo de senadora en el Congreso de los Estados Unidos y ahora podría convertirse en la primera vicepresidente afroamericana del país.
Orígenes
Harris es hija de inmigrantes: su padre es jamaiquino y su madre es india. Nació en Oakland (California) y ganó su primera elección en 2003 cuando fue elegida como fiscal de distrito de San Francisco.
Harris es un personaje que se ha abierto paso entre la difícil inclusión igualitaria de personas afroamericanos en espacios de poder.
Harris y Cory Booker son los únicos afroamericanos presentes actualmente en el Senado estadounidense.
Con su postulación electoral, Harris no solo marca cambios en la historia electoral del país sino que representa una candidatura relacionada con las minorías inmigrantes del país.
Mujeres
Además, Harris forma parte del crecimiento de figuras femeninas en espacios de poder.
Dos mujeres han sido nominadas como compañeras de fórmula en los principales partidos políticos: La demócrata Geraldine Ferraro, en 1984 y la republicana Sarah Palin, en 2008.
Sin embargo, hasta ahora ninguna mujer ha ocupado el cargo de presidente o vicepresidente en Estados Unidos.
Elecciones
Un estudio del Pew Research Center señala que en las próximas elecciones presidenciales, 1 de cada 10 electores serán inmigrantes naturalizados.
Asimismo, el Pew Research Center estima que 32 millones de latinos y 30 millones de afroamericanos serán elegibles para votar.
Sin embargo, el voto latino no se traduce en una votación activa. “En recientes elecciones presidenciales, los afroamericanos fueron sustancialmente más propensos a votar que los latinos”, señala el Pew Research Center.
La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).