Ya inició la época de serpientes cabeza de cobre (copperheads) en Carolina del Norte y es momento de protegerse.
Estas pequeñas serpientes son pequeñas, pero están listas para atacar. Ya empezaron a deslizarse por las Carolinas y los expertos aseguran que hay que cuidarse de una mordida.
La época de serpientes inicia a finales de agosto y en septiembre
La mayoría de las serpientes cabeza de cobre incuban sus huevecillos a finales de agosto y principios de septiembre. A veces la época de incubación se llega a extender hasta principios de octubre.
Hay 38 especies de serpientes en las Carolinas y seis de estas son venenosas. La especie de serpiente venenosa más común en Carolina del Norte es la cabeza de cobre. Esta se puede encontrar a todo lo largo del estado.
Estas víboras pueden crecer hasta cuatro pies (1.2 mts) de longitud, aunque el tamaño más común es entre dos y tres pies (medio metro a un metro).
En cuanto al color, este es muy variable pues puede ser entre color rosa a tono cobre, con bandas en forma de reloj de arena a lo largo.
¿Qué hacer en caso de una mordida?
La cabeza de cobre es la especie de víbora que contabiliza el 90% de las mordidas en Carolina de Norte, de acuerdo a la Comisión de Recursos de Fauna Silvestre.
Se han reportado 400 mordidas de serpiente en el estado, hasta el mes de julio, según datos del Centro Toxicológico de Carolina del Norte.
Las mordidas de las serpientes cabeza de cobre no ponen en riesgo la vida de las personas pero sí son muy dolorosas. Debes acudir al hospital o a un servicio de emergencia si te muerde una.
Las serpientes venenosas muerden por dos razones: para defenderse o al buscar su presa. “Generalmente las serpientes inyectan más veneno cuando se trata de una presa pues no desean desperdiciar sus toxinas en alguien que no pueden o desean comer”, asegura Jeff Beane, Herpetólogo del Museo de Ciencia Natural de Carolina del Norte.
En una situación de defensa, la serpiente cabeza de cobre usará menos de su preciado veneno en un humano, pues solo desea alejar al humano.
En el caso de las serpientes bebé, estas contienen menos veneno que las adultas, por lo que su mordida es menos peligrosa.
Evita que te muerda una serpiente
Para evitar que una serpiente te muerda, estas son las recomendaciones de la Universidad de Georgia.
- Utiliza siempre calzado cerrado y pantalones largos en las caminatas en el bosque o malezas en las que no tengas una vista clara de donde caminas.
- Rodea los troncos en el piso en lugar de caminar sobre estos. Algunas serpientes buscan su alimento alrededor de los troncos.
- Utiliza una linterna en la noche para ver en donde caminas.
- Nunca coloques manos, brazos, piernas o pies en donde no los veas. Por ejemplo: no meter tus manos abajo de objetos en donde haya mucha maleza.
- Si ves una, aléjate de ella. No trates de moverla ni matarla.
- Usa guantes cuanto realices trabajo de jardinería.
- Si te muerde una serpiente, mantén la calma e inmoviliza el área. Aplica hielo o sumerge la herida en agua. Llama al 911 o acude a los servicios de emergencia. Trata de recordar la apariencia de la serpiente para reportarlo a los médicos.