La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), organismo de autoridad en la Iglesia Católica, emitió un comunicado donde critica la decisión del Senado en México que aprueba el uso de marihuana en adultos con fines recreativos.
La organización católica expuso que una de las razones para oponerse a la aprobación del consumo de cannabis en México son sus efectos en la salud
.
Escucha esta nota
La iniciativa aprobada no atiende los daños a la salud surgidos por el consumo cada vez mayor de la marihuana, no atiende los efectos en las familias, por los jóvenes que consumen drogas, tampoco contribuye a inhibir y reducir la exposición a sustancias estupefacientes
, dijo la CEM en un comunicado.
El Senado de la República mexicana aprobó el 19 de noviembre el uso recreativo de la marihuana y sus derivados. Con la decisión se permite el porte de hasta 28 gramos de cannabis y su consumo exclusivo en mayores de 18 años. También se emite un marco normativo para regular el cultivo, procesamiento y venta del producto en el territorio mexicano.
Sin embargo, antes de su aprobación definitiva, la propuesta debe pasar por la Cámara de Diputados, donde será discutida y posiblemente replanteada.
La salud y el bien común dejan de constituir un bien prioritario, y ceden su lugar a los gustos de individuos aunque pudieran causar un daño a terceros. Importaron más los reclamos de libertad sin responsabilidad de algunos pocos, por encima del bien general de la salud
, expresó la CEM con relación a la medida.
El comunicado finaliza exhortando a los miembros de la Cámara de Diputados a que hagan un análisis de la medida aprobada por el Senado de modo que se privilegie la salud y la seguridad públicas, y se atienda al bienestar de los ciudadanos y de las familias que se ven afectados por estas y otras sustancias
, señaló la CEM.
Durante la misma semana que el Senado emitió su decisión, a la diputada Nayeli Salvatore le cerraron su cuenta de TikTok por fingir fumar cannabis.